Cordón Caulle, el otro protagonista del megaterremoto de Valdivia en 1960

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Fenómeno sísmico estuvo directamente relacionado con actividad del macizo volcánico

Tras el terremoto tuvo lugar un ciclo eruptivo donde el Caulle perdió su forma.

Cordón Caulle, el otro protagonista del megaterremoto de Valdivia en 1960
 USGS

En 1960, el ciclo eruptivo del Caulle comenzó a manifestarse con intensidad sólo 47 horas después del terremoto del 22 de mayo.

Llévatelo:

A 55 años del mega terremoto de 9,5 grados Richter que asoló Valdivia y sus alrededores en 1960, desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) vincularon a un protagonista hasta ahora poco ligado al fenómeno: el Cordón Caulle, macizo volcánico que fue influenciado por el cataclismo.

La relación se dio en el marco del encuentro "Memorias de Valdivia: Análisis y aprendizajes a 55 años del terremoto más grande de la humanidad", realizado por el Sernageomin, el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, y la Intendencia Regional de Los Ríos, en la Universidad Austral en Valdivia.

En la oportunidad el director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, sostuvo: "Este megaterremoto fue en realidad una secuencia de varios eventos que sucedieron en dos meses, los cuales afectaron la zona costera a través de unos 1.000 kilómetros entre el Golfo de Arauco, en la Región del Biobío, y la península de Taitao, en la región de Aysén".

La autoridad describió que "además de ser el de mayor magnitud registrada con instrumentos sísmicos, marca un antes y un después en la historia de la sismología mundial".

Imagen foto_00000030
Lo ocurrido en Valdivia obedeció a una serie de factores, gatillando de paso el ciclo eruptivo del Cordón Caulle. (Foto: Geophisical NOAA)

 

En este sentido, el descenso del edificio volcánico sobre la cámara magmática y sus fluidos -producto del movimiento terráqueo sin precedentes-, es una de las condiciones que relacionaron ambos fenómenos.

Según Sernageomin, el Cordón Caulle entró en erupción el 24 de mayo de 1960, a las 14:00 horas, a través de una fisura de 5,3 kilómetros de longitud con 18 cráteres y un hongo de piroclastos que alcanzó 8 kilómetros de altura arrojando piedras pómez blancas con espesores de hasta 10 centímetros a 40 kilómetros.

Terremotos y volcanes

El volcanólogo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, Hugo Moreno, sostiene que lo ocurrido es interesante ya que recientemente "el terremoto del Maule en 2010 provocó el hundimiento en hasta 15 centímetros en 5 áreas volcánicas: Nevados de Chillán, Descabezado Grande, Caldera Calabozo (al Norte de Laguna del Maule) y Tinguiririca en Chile, y Caldera del Atuel en Argentina".

El especialista explicó que "desde el año 2000 es posible saber con más precisión este tipo de desplazamientos de los volcanes, mediante nuevas técnicas satelitales de radar que escanean la superficie", aunque aún resta "mucho por descubrir".

"La mencionada erupción, a pocas horas del megaterremoto, es uno de los pocos casos donde la relación entre sismos y erupciones volcánicas es clara", señalan desde la entidad, destacando de paso que el Cordón Caulle es un caso singular, puesto que es el único volcán fisural activo de composición riodacítica a nivel mundial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter