Gladys Marín falleció tras una dura lucha contra el cáncer

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La emblemática dirigenta comunista murió a los 63 años en su domicilio de la comuna de La Florida, en compañía de sus más cercanos. El deceso se registró a la una de la madrugada de este domingo, según confirmó Guillermo Teillier, secretario general del PC.

Llévatelo:

A los 63 años y luego de una dura lucha contra el tumor cerebral que se le diagnóstico en octubre de 2003 falleció la madrugada de este domingo 6 de marzo Gladys Marín, la emblemática dirigenta del Partido Comunista (PC).

 

La ex diputada murió en su domicilio de la comuna de La Florida donde se encontraba junto a uno de sus dos hijos, algunos familiares y personas de su círculo más cercano.

 

Guillermo Teillier, secretario general del PC, expresó que "con profundo dolor, debemos comunicar que a la una de la madrugada de hoy, 6 de marzo de 2005, pocas horas después de entrar en estado de coma, ha fallecido nuestra muy querida compañera Gladys Marín Millie, presidenta de nuestro partido".

 

"Durante casi un año y medio, ella libró una dura batalla por superar el cáncer que la afectaba. Con gran entereza, Gladys nos conmovió con su ejemplo de lucha, y nos hizo partícipes de su confianza, su esperanza y convicción de que el ideal político y social que alentó se hará realidad en un futuro no lejano, sostenido por los trabajadores, las mujeres y los jóvenes de nuestro país", agregó.

 

El dirigente leyó el comunicado oficial del comité central del PC, que añade que "a sus ejemplares hijos, Rodrigo y Alvaro, a sus nietas, a su madre, a sus hermanas, a su actual compañero, a toda su familia, nuestra sincera solidaridad y afecto, ellos han sido el más valioso apoyo en esta dura etapa final de su vida".

 

"Al anunciar el doloroso desenlace de la enfermedad que aquejó a nuestra inolvidable compañera Gladys Marín, tenemos la certeza de que su figura ya no pertenece sólo a quienes militamos en las filas de su partido, así lo entendemos y así procedemos al convocar a los justos homenajes y expresiones de admiración y cariño que se inician desde hoy (domingo), a las 10 horas (13:00 GMT), en el salón de honor del ex Congreso Nacional. Con Gladys, mil veces venceremos", concluyo.

 

Marín Millie se encontraba en Chile desde diciembre de 2004, cuando regresó desde La Habana, Cuba, para pasar las fiestas de fin de año en Santiago. Desde esa fecha su estado de salud se vio deteriorado hasta afectar su capacidad de comunicarse verbalmente.

 

La vida de Gladys Marín Millie

 

Nacida el 16 de julio de 1941 en la ciudad de Curepto, en la Región del Maule, Gladys Marín Millie se tituló como profesora normalista con especialización en educación diferencial, dando cuenta de una vocación social que la acompañaría hasta el fin de su vida.

 

Marín no tardó mucho en hacerse notar entre sus pares y eso mismo la llevó a convertirse en presidenta de la Federación de Estudiantes de Normalista y dirigente de la Unión de Profesores de Chile.

 

Muy joven ingresó a las Juventudes Comunistas donde llegó a ser su secretaria general, cargo desde el que participó activamente en la campaña electoral que llevó a Salvador Allende a La Moneda en 1970.

 

De lleno en la arena política fue elegida diputada en las elecciones de 1965, 1969 y 1973, pero su tercera legislatura se vio interrumpida por el golpe de Estado que derrocó a la Unidad Popular y significó la clausura del Congreso Nacional por parte de la dictadura militar.

 

En vista de la férrea persecución sobre los opositores al régimen militar, Gladys Marín logró abandonar el país asilarse en la embajada de Holanda en Santiago.

 

Estando fuera de Chile, sufriría uno de los golpes más fuertes de su vida, luego que su esposo, el ingeniero Jorge Muñoz, fuera detenido el 4 de mayo de 1976 junto a otros cinco integrantes de la cúpula del Partido Comunista, en un operativo a cargo de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

 

El que su marido pasara a engrosar la larga lista de detenidos desaparecidos no fue razón suficiente para que siguiera en el extranjero, por lo que en 1978 determinó ingresar clandestinamente a Chile, para reorganizar a un diezmado PC.

 

Durante la dictadura encabezó la resistencia más frontal contra Pinochet y su régimen, que incluyó el apoyo del PC a la lucha armada, a través de la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

 

A fines de los años 80, el PC –bajo la conducción de Marín– fue escéptico sobre la posibilidad de una transición pactada, pero frente a la elección presidencial que enfrentó a Patricio Aylwin con el ex ministro de Pinochet Hernán Büchi, los comunistas acudieron en masa a las urnas para votar por el democratacristiano.

 

Sin embargo, la relación entre el partido y las fuerzas de la Concertación se enfrió notablemente luego que los partidos en el Gobierno no cumplieran con parte importante de su programa, que incluía la derogación de la Ley de Amnistía de 1978 y la creación de una nueva Constitución, objetivos largamente anhelados por el PC.

 

Este quiebre se manifestó en 1997, cuando Marín fue candidata a senadora por la circunscripción poniente de la Región Metropolitana, elección en la que logró 174.780 votos, equivalentes al 15,69 por ciento de los sufragios.

 

Este porcentaje impidió que la Concertación lograra los dos cupos para la Cámara Alta, lo que significó una dura derrota para el Partido Socialista (PS) y su candidato, Camilo Escalona.

 

Dos años más tarde fue proclamada por las fuerzas de izquierda como su representante a la Presidencia de la República, obteniendo en diciembre de 1999 un total de 225.224 preferencias, equivalentes al 3,19 por ciento de la votación.

 

En el ámbito judicial, Marín Millie también hizo historia en 1998, al interponer la primera querella en contra de Augusto Pinochet, por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura, particularmente el denominado caso "Calle Conferencia", operación represiva en la que desapareció su marido.

 

Desde noviembre de 2002 ostentaba el cargo de presidenta del PC, puesto de elección partidaria que fue creado tras una modificación de los estatutos internos de la colectividad.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter