Psicópatas chilenos
La cultura popular ha retratado a los psicópatas como seres inteligentes, carismáticos, atractivos o, en el extremo opuesto, como bestias salvajes. Sin embargo, la verdad es que la mayoría son personas comunes y corrientes, con ciertas características especiales, pero que no necesariamente se convertirán en asesinos seriales.
El problema ocurre cuando deciden traspasar los límites de lo establecido. Álvaro Matus es el fundador de El canal del crimen, que -con más de medio millón de seguidores en YouTube-, explora las biografías y los crímenes más impactantes de la historia.
En "Psicópatas chilenos", el autor revisa aquellos casos que han marcado la historia delictiva chilena y que, con su sola mención, nos hacen temblar. Acá aparecen el Monstruo de Carrascal, los Psicópatas de Viña, el Tila, Miguel Krassnoff, Julio Pérez Silva, María del Pilar Pérez y Hugo Bustamante. Y no solo se narran sus aterradoras historias, sino que también se analizan sus perfiles psicológicos y las motivaciones que los llevaron a cometer los delitos que han dejado huella en nuestro país.
Todos hemos compartido con un psicópata a lo largo de nuestras vidas. Otro asunto es que no nos hayamos dado cuenta. Así queda reflejado en palabras de Matus: "Según algunos estudios realizados por el mítico doctor Robert Hare, experto en psicología criminal, se estima que alrededor del 1 por ciento de la población mundial es psicópata y que, de este universo, el 90 por ciento son hombres. Aun así, identificarlos y diagnosticarlos es una tarea en extremo difícil, incluso para los mejores especialistas".
Con un enfoque en casos criminales emblemáticos de Chile, el autor narra historias escalofriantes y profundiza en el contexto psicológico y social de los victimarios. Matus es un referente a nivel latinoamericano en lo que refiere al análisis del crimen, con una sólida presencia en redes sociales. Su canal de YouTube cuenta con una amplia base de seguidores que ya ha demostrado enorme interés por su libro.
Álvaro Matus (1981)
Publicista de profesión, en 2016 publica el cómic noir "El Corvo Beltrán" (Editorial Estratos). Con Editorial Arcano ha publicado "Freakshow: cinco historias de circo", "Monstruos, la retorcida naturaleza de los asesinos en serie" (2023) y "Monstruos Humanos 2: los hijos olvidados del diablo (2023)". En forma paralela creó El canal del crimen, que en YouTube suma más de medio millón de seguidores y donde profundiza en las historias de asesinos seriales y psicópatas.
Ficha técnica
Este es un contenido presentado por Penguin Random House.