PUCV lanza innovador diplomado para profesionales de la Salud, focalizado en IA y gestión de datos
Contará con la Dra. Paula Daza y destacados académicos entre su cuerpo docente.
Contará con la Dra. Paula Daza y destacados académicos entre su cuerpo docente.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) anuncia el lanzamiento de su "Diplomado de Gestión en Salud basado en Medicina de Precisión". Este programa, que comenzará el 20 de julio, se impartirá en modalidad online y cuenta con la colaboración de la prestigiosa Universidad de Milán.
Dirigido a profesionales del sector salud, el diplomado tiene como objetivo capacitarles en la comprensión y aplicación efectiva de la gestión sanitaria moderna.
Los temas claves incluyen inteligencia artificial (IA), gestión de datos y transformación digital, todo dentro del marco regulatorio y normativo chileno.
Entre el cuerpo docente se encuentran figuras notables como la exsubsecretaria de Salud Pública, la doctora Paula Daza; el doctor y exsuperintendente Manuel Inostroza; el académico Emanuele Lettieri del Politecnico di Milano; la psicóloga Carolina Conejan; la académica PUCV e investigadora Johns Hopkins Carey Business School Diana Prieto y el doctor experto en Urgenciología Paulo Granata, entre otros destacados profesionales.
"Este diplomado en gestión de salud basado en medicina de precisión, es producto de una colaboración en dos niveles. Entre ingenieros y profesionales de la salud de nuestra casa de estudios y una segunda integración entre la Universidad Politécnica di Milan (POLIMI) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)", explican desde la institución. Estas asociaciones colaboran para poder aplicar los conceptos de medicina de precisión a la gestión de las instituciones de salud.
El diplomado explorará el impacto de ser un profesional de salud con formación actualizada en gestión sanitaria, centrada en la medicina de precisión.
Se abordarán las últimas innovaciones y estrategias en gestión que mejorarán la calidad de atención y los resultados para pacientes e instituciones de salud.
Encuentra más detalles en el sitio web de Formación Continua de PUCV.
Este es un contenido presentado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.