Boric en Foro InvestChile: "Tenemos tremendas oportunidades y la inversión extranjera lo ha notado"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Tenemos que creernos el cuento de que Chile puede", dijo el Mandatario en la inauguración de la séptima edición de la cumbre empresarial.

"El hecho de que en 2023 hayamos logrado un récord de inversión extranjera directa muestra que confían en nuestro país", aseguró.

Boric en Foro InvestChile:
 ATON
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric destacó este jueves las oportunidades de negocio que el país ofrece a los inversionistas extranjeros, en el marco de la inauguración de la séptima versión del Foro Internacional InvestChile.

En su discurso ante representantes de empresas de diversos países, el Jefe de Estado abordó temas como el royalty a la minería y el "fast track" por el pacto fiscal acordado recientemente entre el Gobierno y el Congreso.

"Tenemos que creernos el cuento de que Chile puede, si tenemos unas tremendas, tremendas, oportunidades y yo creo que la inversión extranjera lo ha notado", dijo Boric.

El Mandatario sostuvo que "el hecho de que en 2023 hayamos logrado un récord de inversión extranjera directa con más de 21.700 millones de dólares, la cifra más alta desde el 2015, muestra que las empresas del exterior confían en nuestro país".

"Tenemos reglas claras, instituciones sólidas y porque Chile en democracia es capaz de resolver sus problemas y sus desafíos con más democracia, no con menos", aseguró.

Boric anunció que la Empresa Nacional de Minería (Enami), en el marco de este foro, busca asociarse con privados para la explotación de litio en salares altoandinos.

LITIO: EMPRESAS PODRÍAN PARTICIPAR COMO SOCIO OPERADOR Y/O FINANCISTA

Respecto a este último anuncio, el vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz, señaló que "este llamado hace en dos líneas: una, es la línea de buscar un socio operador y la otra es buscar un socio o financiamiento".

Bajo lo mismo, explicó que "las empresas podrán participar en una o dos de las líneas que estamos buscando y podrán hacerlo de manera individual o consorciada. Lo importante para nosotros es que estamos lanzando un proceso que va a buscar la conclusión de este proyecto Alto Andino en un proceso que es abierto, transparente, y competitivo".

Recordemos, además, que en materia de litio se acerca el plazo extendido del 31 de mayo para ratificar el memorando de entendimiento entre Codelco y la Sociedad Química y Minera (SQM), y de esa manera formalizar el acuerdo para la explotación del salar de Atacama. Situación que algunos especialistas han cuestionado se pueda concretar por complicaciones de los socios de SQM.

Por su parte, el ministro de Economía Nicolás Grau explicó la visión a largo plazo en cuanto a la industria del litio y detalló que "primero, queremos aumentar de aquí a una década en un 100% la producción del litio, a través de distintas estrategias".

"Buscamos tener mayor valor agregado. Y todo eso en un contexto que hemos hecho importantes anuncios en materia de conservación. Vamos a proteger más de un 30% de la superficie de los salares, al mismo tiempo que estamos empujando a todas las empresas a hacer una transformación tecnológica que les permita sacar y extraer más litio, con un menor impacto en el medio ambiente", precisó.

Por su parte, más temprano el Presidente Boric se refirió en la casa central de la Universidad Católica a su relación con los empresarios y dijo que "nosotros no hemos tenido una relación fácil con el sector privado, hemos tenido una relación más bien distante y difícil entre el Gobierno y el gran empresariado".

"Pero, estoy convencido y es necesario mejorar esa relación porque la colaboración pública-privada es la que a generar el crecimiento en Chile, pero para eso se requiere confianza, y la confianza es un intangible que cuesta mucho construirlo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter