Gobierno: "Sabemos que la Región de Magallanes no es sólo hidrógeno verde"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra Jeannette Jara afirmó que el Ejecutivo no busca únicamente fomentar esta industria, sino también atender problemas inmediatos de la zona.

"Tenemos preocupación por los índices de desempleo, que están bajo el promedio nacional, pero han ido aumentando en el último tiempo", afirmó.

Gobierno:
 Gobierno Regional de Magallanes

Este viernes se realizó en Punta Arenas la tercera reunión del "Pacto de Magallanes", acuerdo público-privado que busca fomentar la industria del hidrógeno verde.

Llévatelo:

En la sede del Gobierno Regional, en el centro de Punta Arenas, se realizó este viernes la tercera reunión del "Pacto de Magallanes", acuerdo de colaboración público-privado presentado en diciembre del año pasado por el Presidente Gabriel Boric, y que tiene por objetivo impulsar la industria del hidrógeno verde en la zona.

En el encuentro de hoy -el anterior se efectuó en febrero- participaron los ministros de Economía, Trabajo y Educación, Nicolás Grau, Jeannette Jara y Nicolás Cataldo; el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; el vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente; la gerenta general de la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados en Magallanes (HV2 Magallanes), María Isabel Muñoz; y el gobernador regional, Jorge Flies.

Tras la cita, la ministra Jara afirmó que el Ejecutivo está abocado también a los problemas urgentes de la región, como el aumento del desempleo, pero asume el impulso de la industria del hidrógeno verde como clave para su fortalecimiento en el mediano y largo plazo.

"Es importante resaltar el esfuerzo que se está haciendo en Magallanes por conducir, desde el sector público y privado, en una colaboración mutua, este proceso de generación de nuevas fuentes de energía. Éstos son procesos de mediano plazo y, muchas veces, la contingencia y la política nos consumen el día a día, pero aquí se está trabajando en un proyecto para la región, para el país, que es de crecimiento mayor", señaló Jara.

"A partir de la firma del 'Pacto de Magallanes', encabezada por el Presidente de la República, se busca abordar distintos problemas que han estado presentes en la región: tenemos preocupación por los índices de desempleo en Magallanes, que están bajo el promedio nacional, pero que han ido aumentando en el último tiempo. Y esto se produce, entre otras cosas, porque la fuerza de trabajo en Magallanes ha crecido más rápidamente que la generación de empleos: si bien se crean empleos, van un poco más lento que la cantidad de gente que está saliendo a buscar trabajo", explicó.

CLAVE PARA SOLUCIONAR "EL NUDO ESTRUCTURAL DE ESTA ZONA EXTREMA"

Para abordar dicho fenómeno "está, precisamente, el desarrollo de esta industria en curso, que no solamente va a generar fuentes productivas en el hidrógeno verde" mismo, sino que impulsará también "la construcción de infraestructura, la hotelería, y todas las áreas relacionadas con la logística, como el transporte de carga, el transporte marítimo".

Jara afirmó que el Gobierno también está atento a situaciones como "la de la empresa Entre Vientos, que tuvo un incendio en febrero y hubo una reconversión productiva de los trabajadores", y la de la salmonera Nova Austral, "que tuvo un fallo muy reciente de liquidación forzosa, y esperamos que ahora curse los recursos que están pendientes y se produzca la apelación, pero la Seremi del Trabajo, el Sence, Chile Valora, ya están reuniéndose con los sindicatos".

En definitiva, "hay una ocupación permanente por los temas de la región, que tienen que ver no sólo con la contingencia, (y) sabemos que no es sólo hidrógeno verde la Región de Magallanes, pero para solucionar el nudo estructural de una zona extrema como ésta, se requiere también pensar en el mediano plazo, y en esa tarea estamos", sentenció.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter