Tópicos: Sociedad | Infancia

Estudio: Cuatro de cada 10 niños latinos conversa en internet con desconocidos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Además, en 3 de cada 4 casos se desconoce qué es el término "grooming" y los riesgos de esta práctica, indicó la organización Grooming Latam, encargada de la encuesta.

Hernán Navarro, director ejecutivo de la ONG, señaló que la "hiperconectividad" ha convertido a los menores en personas "hipervulnerables por la falta de educación digital y diálogo en casa".

Estudio: Cuatro de cada 10 niños latinos conversa en internet con desconocidos
 Pexels (referencial)

Al 15% de los menores encuestados les solicitaron, a través de internet, imágenes suyas desnudos o semidesnudos, según el informe.

Llévatelo:

Al menos 4 de cada 10 niños y adolescentes en América Latina tiene conversaciones con desconocidos por internet y 3 de cada 4 desconoce los riesgos a los que están expuestos en el espacio digital, señaló un estudio realizado por la organización Grooming Latam.

El estudio fue elaborado a partir de más de 16.000 encuestas anónimas aplicadas por las 22 organizaciones que integran Grooming Latam en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Paraguay, Ecuador, Nicaragua y Perú.

"Los resultados fueron impresionantes: al 15% de los menores encuestados les solicitaron, a través de internet, imágenes suyas desnudos o semidesnudos, y al 26% les pidieron tener un noviazgo virtual", señaló la ONG CHS Alternativo de Perú.

También, llamó la atención sobre "el amplio desconocimiento" sobre esta problemática, pues si bien el 65% de menores afirma saber más de tecnología que sus padres y tutores o cuidadores, "en 3 de cada 4 casos se desconoce qué es el término 'grooming' y los riesgos de esta práctica en el espacio digital".

El "grooming" se refiere a las situaciones de abuso sexual de niños, niñas o adolescentes por parte de adultos a través de internet, usando chats y webcams. Es un acto por el cual una persona, buscando su excitación sexual o de un tercero, ya sea en persona o a través de medios electrónicos, convence o incentiva a un menor a enviar, entregar o exhibir imágenes o grabaciones con significación sexual.

Al respecto, Hernán Navarro, director ejecutivo de Grooming Latam, señaló que el informe revela que la "hiperconectividad ha convertido a las niñas, niños y adolescentes en personas hipervulnerables por la falta de educación digital en las escuelas y la falta de diálogo en casa".

"Por eso es importante que la ciudadanía conozca que el 'grooming' es un tipo de explotación sexual sin contacto físico, que puede ocurrir desde cualquier parte del mundo y causar el mismo daño que sufrir una violencia sexual física", dijo.

Afirmó, además, que ante esta evidencia es imperativo trabajar en una normativa uniforme para que los países de la región unifiquen sus criterios frente a los delitos que ocurren en la virtualidad.

Grooming Latam, que este 17 de mayo cumple su primer aniversario, es una red que agrupa a 22 organizaciones de 11 países de América Latina (No + Abuso Sexual Infantil en Chile) con el objetivo de luchar contra esta modalidad de explotación sexual en línea y extender sus acciones a la promoción, prevención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter