Abogado: Información de la FACh en caso Juan Fernández es completamente imprecisa

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Representante de la familia de Galia Díaz resaltó que "el hilo no se está cortando por lo más grueso".

En GPS recordó la historia de maltrato laboral de la funcionaria del Consejo de la Cultura.

Llévatelo:

El abogado de la familia de Galia Díaz, Cristián Arias, comentó a GPS que la información que ha entregado durante la investigación de la caída del CASA 212 ha sido "completamente imprecisa".

ImagenArias comentó que la mayoría de los antecedentes, como los cinco meses que estuvo inactivo el CASA 212, ya eran conocidos por la defensa, salvo el sobrepeso de la nave que "se sospechó siempre" y las recomendaciones del fabricante de la nave "fue un antecedente nuevo".

El abogado relató que "la primera información que salió fue que la FACh no hizo caso a las indicaciones del fabricante. (La Fuerza Aérea) salió en un comunicado de prensa diciendo que sí lo hizo, porque los bulones se examinaron y estaban en perfecto estado".

"Pero el fabricante no le recomienda inspecciones, le recomienda sustitución. Entonces, no es verdad que la Fuerza Aérea cumplió la recomendación del fabricante como informó a mediados de la semana pasada", acotó.

Por ello, Arias enfatizó que "así vamos viendo que la información entregada, por no ser muy duro, es completamente imprecisa por decir lo menos".

"Todo este dolor y toda esta dificultad para enfrentar (la muerte de Galia Díaz) se va incrementando con informaciones que aparecen una y otra vez que van mostrando esta negligencia de la Fuerza Aérea de entregar información y que en definitiva causa indignación", apuntó.

Sobre la renuncia del general de la FACH, Carlos Bertens, el abogado manifestó que "en lo que se refiere a la deficitaria o negligente información al ministro (en visita Juan Cristóbal) Mera, allí el hilo se está cortando por lo grueso, pero no por lo más grueso".

Sin embargo, añadió, "en lo que se refiere al establecimiento de responsabilidades por la muerte de las 21 personas, que es lo realmente más relevante, allí hasta ahora pareciera ser que el mundo de la Fuerza Aérea da a entender que el hilo se va a colgar por lo más delgado".

La historia de "maltrato laboral" de Galia Díaz

El abogado Arias relató que "lo que es muy dramático en el caso de Galia es que ella tiene una historia en el Consejo de la Cultura de maltrato laboral que significó que saliera de la dirección nacional hacia la regional".

"Esa situación provocó que estuviera entre las personas que iban a volar", manifestó.

El abogado agregó que "ella en definitiva está en esta situación no sólo por una negligencia de la FACH, sino que también hay ahí un problema previo del Consejo de la Cultura que causa mucho dolor a la familia".

Por ello, explicó Arias, hay tres sumarios abiertos en el organismo para determinar la situación de maltrato laboral, pero además para determinar "quienes fueron negligentes para iniciar la investigación respecto de este caso de maltrato".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter