Argentina recuerda en medio de la tensión los 30 años de la Guerra de las Malvinas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La presidenta Cristina Fernández encabezará en Ushuaia el acto conmemorativo oficial.

Marchas y vigilias se realizarían esta noche en Buenos Aires y otras ciudades del país.

Llévatelo:

Argentina conmemora este lunes el trigésimo aniversario del inicio de la guerra de 1982 contra el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas (situadas en el océano Atlántico, unos 740 kilómetros frente a las costas sudamericanas), que se da en medio del aumento de la tensión con Londres durante los últimos meses.

La Guerra de las Malvinas estalló el 2 de abril de 1982, cuando 900 soldados argentinos desembarcaron en Puerto Argentino (Port Stanley), la capital de las islas, con la intención de tomar el control del archipiélago, perdido en el mes de enero de 1833, cuando tropas inglesas ocuparon las islas y expulsaron a la población argentina local.

Lo que para Argentina -de 40 millones de habitantes- es "la gesta de las Malvinas", se conmemora en las islas -de unos 3.000 pobladores de origen inglés- como "el día de la invasión", que dio paso a una guerra que causó la muerte de tres "kelpers" (malvinenses) y 255 soldados británicos.

Los analistas coinciden en que el conflicto sirvió para que el gobierno conservador de Margaret Thatcher recuperara la popularidad entre los británicos, mientras que en Argentina se constituyó en el principio del fin de la cruenta dictadura militar que dejó 30 mil muertos entre 1976 y 1983.

 

Imagen
El conflicto, que se extendió por dos meses y medio, cobró la vida de 649 argentinos y 255 británicos.

Principales actosEstaba previsto que la conmemoración comenzara la noche del domingo con una "marcha de antorchas" por el centro de Buenos Aires, para dar paso a una vigilia frente al "Monumento a los caídos" en la Plaza San Martín, en honor a los 649 argentinos muertos en el conflicto.

Una caravana de veteranos de la guerra que partió hace semanas de la localidad de La Quiaca, en el extremo norte del país y fronteriza con Bolivia, concluirá hoy un recorrido de 5.000 kilómetros con su llegada a la ciudad Ushuaia, donde la presidenta argentina, Cristina Fernández, encabezará el acto central de la efeméride.

Acompañada por altos cargos de su gobierno, Fernández inaugurará un mausoleo con una "llama eterna" en la Plaza Islas Malvinas de  la ciudad, capital de la provincia de Tierra del Fuego, cuya jurisdicción abarca al archipiélago en disputa con el Reino Unido.

Vía diplomáticaEn apoyo a la ofensiva diplomática desplegada en los últimos años por Argentina, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) pedirá este lunes a las ONU que "promueva el diálogo" entre argentinos y británicos para dirimir la soberanía de las islas, negociación a la que Reino Unido se opone tajantemente.

Argentina reclama que el Reino Unido cumpla una resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas (ONU) que en 1965 dictaminó que las Malvinas son un enclave colonial británico e invitó a las partes a negociar la soberanía de las islas tomando en cuenta los intereses de la población, de origen inglés.

Argentina ha redoblado las presiones para frenar explotaciones de pesca y petroleras en torno a las Malvinas y ha logrado que los países suramericanos decidieran impedir el ingreso a sus puertos de barcos con bandera de las islas o naves de guerra británicas.

Recientemente el Reino Unido envió a las Malvinas al destructor más moderno de la Marina Real y al príncipe Guillermo para tareas de formación militar.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter