Tópicos: Mundo | Brasil

Brasil anunció medidas preventivas sobre desastres naturales ante crisis por lluvias

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Sistema Nacional de Prevención y Alerta estará completamente operativo el 2013.

El número de muertos ya llega a 746 y hay 333 desaparecidos.

Llévatelo:

El Gobierno de Brasil, el Congreso y la gobernación de Río de Janeiro anunciaron la adopción de medidas de prevención de desastres naturales en momentos en que el número de muertos por las lluvias de la semana pasada en la región serrana de este estado llega a 746 y el de desaparecidos a 333.

ImagenMientras que los equipos de rescate, en su noveno día de tareas, avanzan hacia áreas que estaban aisladas por las toneladas de tierra, piedras y lodo que deslizaron de las montañas y sepultaron a cientos de viviendas, diferentes autoridades analizaron la adopción de medidas para impedir la repetición de este tipo de tragedia.

Según el último boletín de la Defensa Civil, la considerada mayor tragedia natural en la historia de Brasil provocó al menos 746 muertes: 359 en la ciudad de Nueva Friburgo, 302 en Teresópolis, 64 en Petrópolis y 21 en Sumidouro.

El Ministerio Público, por su parte, divulgó hoy una nueva lista de desaparecidos elaborada a partir de las denuncias de familiares y en la que aparecen los nombres de 333 personas, frente a las 207 del listado anterior.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, en una entrevista a una red de radios, dijo que el Sistema Nacional de Prevención y Alerta de Desastres Naturales anunciado esta semana por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, comenzará a ser montado este mismo año y estará en pleno funcionamiento en 2013.

Mercadante dijo que el sistema, para el que serán adquiridos 15 radares, 700 pluviómetros y miles de sirenas, permitirá que las autoridades alerten con una anticipación de hasta seis horas sobre tormentas, tornados y otros fenómenos que puedan amenazar diferentes regiones, principalmente áreas de riego.

"Las defensas civiles tienen que contar con planes de contingencia y de orientación a la población con los recursos que ya tienen. Los datos meteorológicos están disponibles en internet", dijo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter