Tópicos: Mundo | México

México confirmó una segunda muerte por terremoto del domingo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Un sismo de 7,2 grados de magnitud afectó la frontera con EE.UU. en la víspera.

Hasta el momento se reportan 233 heridos y 35 réplicas de mediana intensidad.

Llévatelo:

Dos personas fallecidas y 233 heridas se han reportado hasta ahora producto del terremoto de 7,2 grados Richter que afectó el domingo al estado de Baja California, en el norte de México, confirmó el gobernador José Guadalupe Osuna en declaraciones al canal Televisa.

La autoridad indicó que la mayor parte de los daños se registró en la ciudad de Mexicali, la capital de Baja California, y sus alrededores. Justamente en el Valle de Mexicali se confirmó ayer el primero de los fallecimientos: el de una persona que murió en el derrumbe de su vivienda.

El segundo fallecimiento se produjo en el casco urbano de la ciudad, cuando una persona perdió la vida aplastada por el desplome de un muro, precisó el gobernador citando los datos del último reporte con el que cuentan las autoridades.

Además, tambipen se cuentan derrumbes en la zona de La Rumorosa, en donde se desplomaron "algunos edificios" y se registraron "problemas con la infraestructura hospitalaria", e incluso algunos pacientes están siendo atendidos a cielo abierto, o en carpas.

Osuna detalló que en el Valle de Mexicali -donde se han experimentado al menos 35 superiores a 4,2 grados- quedaron dañados varios canales que sirven para regar unas 60.000 hectáreas de cultivos, pero señaló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya movilizó maquinaria a la zona para "reencauzar el flujo hacia los canales", y hoy se pedirá al gobierno federal que declare a Mexicali zona de desastre para poder acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

 

Imagen
En la víspera se evacuaron las playas por temor a un tsunami, que no se produjo. (Foto: EFE)

Otros daños

El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) subrayó que el sismo estuvo localizado sobre el sistema de Fallas Cerro Prieto, que es una prolongación de la Falla de San Andrés en California (EE.UU.), y que se sintió sobre todo en Mexicali, Tijuana, y las ciudades estadounidenses de Calexico, San Diego y Los Angeles.

Las autoridades de Baja California instalaron cuatro albergues para recibir a los damnificados y suspendieron hoy en el municipio de Mexicali las clases en todos los niveles educativos, así como las actividades culturales y deportivas.

El sismo, que tuvo su epicentro a 18 kilómetros al sureste de Mexicali, y a una profundidad de 10 kilómetros, dejó inundaciones menores, problemas de abasto de combustible por falta de electricidad en las gasolineras, y a cientos de automovilistas varados en carreteras dañadas, principalmente en las autopistas Mexicali-Tecate y Mexicali-San Felipe, que regresaban de vacaciones.

Hasta este momento, sólo el 30 por ciento del servicio eléctrico funciona actualmente en la ciudad de Mexicali, donde residen 943.326 personas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter