Tópicos: País

Dirección del Trabajo: El llamado del Gobierno es a sindicalizarse

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Patricia Silva declaró que “efectivamente” todavía hay temor de organizarse.

Iglesia Católica hizo el martes un llamado a formar sindicatos.

Llévatelo:

La directora del Trabajo, Patricia Silva, aseguró que el llamado a sindicalizarse realizado por el presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, es el mismo del Gobierno.

"El llamado que hace la Iglesia en definitiva es el mismo que ha hecho el Gobierno (...) en el sentido de respetar este derecho básico de poder organizarse y ejercer los derechos sindicales de nuestro país", señaló a El Diario de Cooperativa.

Goic hizo el martes un llamado a los sindicatos a "organizarse en sindicatos, defender su dignidad y sus legítimos derechos, los empresarios están organizados, el Gobierno está organizado, los trabajadores tienen que organizarse, tienen que estudiar y profundizar el significado del sindicato".

La directora del Trabajo reconoció que las "prácticas antisindicales todavía no se han podido erradicar de nuestro país, efectivamente todavía hay un obstáculo cultural, todavía hay mucho temor de parte de los trabajadores de poder formar sindicatos".

Las principales represiones que se ven por parte de los trabajadores es el despido de dirigentes sindicales y el despido de trabajadores afiliados a los sindicatos.

"Es más fácil hablar de diálogo que realmente hacerlo, en nuestro país éste es un tema que todavía tenemos mucho que avanzar", recalcó, emplazando a tener respeto por los trabajadores y dirigentes sindicales.

 

No pago de cotizaciones

Silva también se refirió a los efectos de la crisis internacional en el pago de las imposiciones de los trabajadores, donde se registra una deuda por la no cancelación de cotizaciones de más de 69.000 millones de pesos, lo que representa a 71.000 empleadores morosos, según la Asociación de AFP.

De acuerdo a la directora del Trabajo, la situación se enfrenta a través de la Ley Bustos, que señala que un contrato de trabajo no se da por terminado mientras el empleador no ha concretado el pago de las imposiciones.

Además, se puede enfrentar a través de la Declaración de No Pago automática (DNP) en la que las AFP tienen mayores obligaciones para que, en caso de tomar conocimiento de que ha habido declaración de cotizaciones y no pago por parte de un empleador, hacer gestiones administrativas o judiciales para cobrar el monto adeudado.

Y si las AFP no hacen nada, se les obliga a ellas a responder por la deuda.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter