Ministro de Economía: Efecto de impuesto a bencinas no es demasiado significativo

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Hugo Lavados recordó que hay otros gravámenes que afectan a los chilenos.

En marzo termina la vigencia que mantiene el tributo en 4,5 UTM por metro cúbico.

Llévatelo:

ImagenEl ministro de Economía, Hugo Lavados, consideró que el efecto del incremento del impuesto a los combustibles que se registrará en marzo de no mantenerse el actual gravamen específico "no es demasiado significativo".

"Hay que mirarlo en términos del efecto que tiene por litro y el efecto que tiene de acuerdo al consumo de los distintos grupos. Estoy convencido y reconozco que es necesario dar una mirada global sobre todos el tema de los impuestos", comentó.

En ese sentido, el secretario de Estado subrayó en El Diario de Cooperativa que "el impuesto a las utilidades a las empresas (sea) más bajo (que el de) las personas" que también afecta a la clase media.

"Todos los impuestos tienen efectos diferenciales sobre algunos grupos más que otros. El impuesto a los combustibles tiene un efecto proporcional mucho mayor sobre los sectores de más altos ingresos, puede afectar también a lo que llamamos clase media, pero hay otro tipo de impuestos que tienen un impacto mucho mayor, por ejemplo el impuesto del IVA", precisó.

La alta inflación motivó al Gobierno en marzo de 2008 a bajar el impuesto específico a los combustibles de seis a 4,5 UTM por metro cúbico. La duración de esta medida sería de 24 meses, por lo tanto en marzo de este año la ley que permitió la disminución dejaría de estar vigente e implicaría que las bencinas subieran unos 55 pesos por litros en promedio.

 

Parlamentarios insisten en congelar el gravamen

Expertos y parlamentarios, en tanto, insisten en congelar el impuesto para evitar excesivos costos a los consumidores. En ese sentido, el diputado DC Pablo Lorenzini señaló que "se necesita una ley, que Michelle Bachelet lo hiciera, que es postergar, es una frase, discusión inmediata, ingresa el lunes 1 de marzo, el martes 2 lo vemos en la comisión de Hacienda en la Cámara y el miércoles 3 en el Senado, porque es transversal el respaldo".

Por su parte el jefe de bancada UDI, Claudio Alvarado, apuntó a que "la clase media, la gente más vulnerable que con mucho esfuerzo utiliza un vehículo como una herramienta de trabajo no merece que se le suba el impuesto a seis UTM, porque significa recortarle drásticamente recursos al presupuesto familia".

"Ojalá así lo entendiera el ministro (de Hacienda, Andrés) Velasco, y no dijera que éste era un problema de nuevo Gobierno, los problemas que va a enfrentar la clase media nos compete a todos", sentenció.

El vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Roberto Zúñiga, aseguró que el aumento eleva de una manera importante los costos de producción debido que incrementa también el valor del transporte.

"Ese impuesto debiera eliminarse, porque si no los precios de la gasolina quedarían muy alto y afecta a todos los bolsillos", sostuvo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter