Banco Central recalca que expectativas de inflación siguen "ancladas"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Presidente Rodrigo Vergara acudió al Ministerio de Hacienda.

Cartera agendó numerosas reuniones en el marco de reforma tributaria.

Banco Central recalca que expectativas de inflación siguen
 UPI

Las perspectivas del Banco Central incluyen un índice de 0,7 por ciento de inflación para el mes de marzo.

Llévatelo:

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, acudió a las dependencias del Ministerio de Hacienda como parte de las reuniones para analizar y coordinar los alcances del proyecto de reforma tributaria, realizar un análisis macroeconómico y abordar las perspectivas de crecimiento e inflación para el país.

Vergara aseguró que la inflación en Chile está controlada y aunque habrá una reducción de las perspectivas de crecimiento, señaló que ello quedará consignado en el informe del Informe de Política Monetaria (IPoM) que se dará a conocer el próximo lunes

"Es natural pensar en inflación en el corto plazo después de una depreciación. Lo importante es que las expectativas de inflación se mantienen ancladas en el 10 por ciento que es la meta del Banco Central y que va a estar en el horizonte de política que son dos años, en ese 3 por ciento", aseguró.

Consultado sobre los temores y presiones inflacionarias por el aumento en los precios de algunos productos como combustibles, limones y el pan, el presidente del ente emisor indicó que "es natural pensar que haya temores de esa naturaleza, pero veremos el lunes".

Funcionarios piden más recursos

Como parte de la jornada de reuniones de coordinación, otros personeros que llegaron a las oficinas de Teatinos 120 fueron Michael Jorratt, director del Servicio de Impuestos Internos (SII), quien sostuvo una junta con funcionarios de fiscalización y con Hernán Frigolett, director de la Tesorería General de la República, de modo de coordinar un mejor control hacia los delitos vinculados a la evasión tributaria.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del SII, Carlos Insunza, indicó que para los trabajores preocupan los aspectos relativos a la modificación del actual marco tributario y que la reducción de la evasión propuesta por el actual gobierno "requiere de mayores recursos para el control del IVA y la renta, con funcionarios capaces de atender y fiscalizar a los contribuyentes en estas materias".

En una arista más política, los parlamentarios de Amplitud también se hicieron presentes en las oficinas de Hacienda, comprometiendo su apoyo para aprobar una reforma tributaria siempre y cuando no afecte al crecimiento económico.

En un lapso de cinco días el proyecto de reforma tributaria debiera estar ingresado en el Congreso Nacional, en lo que es considerado uno de los ejes estratégicos de la actual administración que pretende recaudar 8.200 millones de dólares para financiar el programa de Gobierno y los cambios en áreas como educación.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter