Tasas de créditos hipotecarios alcanzaron nuevos mínimos históricos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La medida dispuesta por Banco Central propone dinamismo pero arriesga inflación.

Pymes esperan que la banca internalice este beneficio.

Tasas de créditos hipotecarios alcanzaron nuevos mínimos históricos
 Referencial

Durante la última jornada de la semana el dólar registró un alza de tres pesos tras la rebaja en las tasas de interés anunciadas por el Banco Central.

Llévatelo:

Luego que la tasa de interés quedara reducida a su valor mínimo desde enero de 2011 y con ello, bajaran los precios de créditos, se presenta un escenario ideal para quienes soliciten créditos hipotecarios así como para las empresas que requieran dinero para inversiones.

Se trata de una acción concreta del Banco Central que busca inyectar un estímulo a la economía que enfrenta una desaceleración, luego que el ente emisor redujera por quinto mes consecutivo la tasa de interés, dejándola en 3,25 por ciento.

Aunque todo lo anterior contribuye a mejorar el dinamismo económico y la inversión, existe el riesgo de aumentar la inflación, lo que queda en evidencia al aumentar el dólar, elevando precios de productos importados, como los combustibles que ya anticipan alzas.

Gonzalo Escobar, académico y economista de la Universidad Andrés Bello, explicó que "las expectativas están en que debiéramos esperar un recorte adicional de 0,25 (tasas) y por ejemplo el piso de la tasa de Política Monetaria está en 3 por ciento".

Oportunidad inmobiliaria

Para el consultor inmobiliario, Teodosio Cayo, actualmente se vive un muy buen momento por ejemplo para adquirir un departamento, si se cuenta con un trabajo estable.

"Hay un buen momento para aprovechar dos situaciones interesantes: Por un lado, que las tasas son bajas y por otro que ciertos bienes se están quedando por stock en algunos lugares, lo que se puede aprovechar para tener un poder de negociación que hasta hace unos meses no existía porque la demanda era más que la oferta", detalló el especialista.

Pymes expectantes

Quienes también esperan beneficios son las pequeñas y medianas empresas, que como explicó Rafael Cumsille, presidente de Conapyme, esperan que la banca privada haga más accesible los créditos a sus asociados para que estos a su vez, puedan hacer frente a la actual desaceleración.

"Esperamos que la banca traspase a la masa consumidora y nuestro sector, estas bajas de la tasa de interés, porque ya que las ventas han caído, el sector eventualmente va a tener que recurrir a créditos", señaló. 

Pese a estas particulares visiones del actual momento económico, expertos esperan que el Banco Central haga sólo un ajuste más en lo que resta del año para dejar la tasa de interés en torno al 3 por ciento anual.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter