Vidal desestimó críticas por aumento de contingente militar de EE.UU. en Haití

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Lo importante es la presencia militar, porque ayuda a ordenar", dijo el ministro.

Naciones Unidas aumentó este jueves las víctimas fatales de sus filas.

En tanto, obispos hicieron un nuevo llamado a la solidaridad con el país caribeño.

Llévatelo:
Imagen
La situación es compleja en el país centroamericano. (Foto: EFE)

El anuncio del aumento del contingente militar de Estados Unidos en Haití, que llegará a 16 mil efectivos, criticado por distintos países, encontró el apoyo del ministro de Defensa, Francisco Vidal.

"Lo importante es la presencia militar, porque ayuda a ordenar. No sacaría la cuenta de cuántos son de unos y cuántos son de otros, sino cuánto ayudamos más", señaló el secretario de Estado.

Además, Washington también anunció la creación de una campamento de emergencia en la base de Guantánamo para ubicar a los desplazados.

En tanto, el jefe del Estado Mayor chileno, el general Andrés Avendaño, señaló que ha conversado con el general Ricardo Toro, quien participa en la búsqueda de su mujer, María Teresa Dowling, desaparecida desde el terremoto del martes pasado.

"Ayer (miércoles) conversé con el general Toro, quien está esperanzado en encontrar a María Teresa y ha estado dedicado exclusivamente a las tareas de rescate y regresar con ella a Chile", aseguró.

Asimismo, se informó que el sábado por la mañana llegará el avión con el cuerpo de la chilena fallecida en Haití, Andrea Loi, y el Gobierno evalúa la posibilidad de enviar otro contingente de  Bomberos para relevar a los voluntarios que trabajan en Puerto Príncipe.

ONU aumentó a 61 sus muertos

En tanto, Naciones Unidas (ONU) aumentó este jueves a 61 el saldo de sus empleados fallecidos a causa del terremoto del pasado 12 de enero, mientras que otros 180 siguen en paradero desconocido.

El portavoz del organismo, Farhan Haq, dijo que el número de empleados desaparecidos, que en algún momento llegó a los 600, se ha ido reduciendo a medida que se ha restablecido el contacto con trabajadores haitianos que habían quedado incomunicados a causa de la catástrofe.

Los fallecidos confirmados hasta el momento son 24 soldados y 12 policías de la Misión de Estabilización de ONU en Haiti (Minustah), además de 25 empleados civiles del organismo, agregó.

La mayoría pereció tras el desplome de la sede de la misión, el Hotel Cristopher, situado en la parte alta de Puerto Príncipe, en el que se encontraban alrededor de un centenar de empleados cuando les sorprendió el temblor.

El nuevo saldo de víctimas confirma que el sismo en Haití es una de las peores tragedia que ha sufrido el organismo mundial desde su fundación, en 1945.

Llamado a solidarizar con Haití

Un llamado a solidarizar con Haití hizo el presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, junto al secretario general de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa.

El también obispo de Rancagua calificó de maravillosa la respuesta de los chilenos a la campaña emprendida por la organización representada por Figueroa, que hasta ayer había reunido 140 millones de pesos, sumado a los 15 millones de pesos que el episcopado destinó desde la campaña "cuaresma de fraternidad".

Además se puede colaborar a través de la cuenta corriente  N°117-01 del Banco de Chile, a nombre de Caritas Chile, y Lorenzo Figueroa señaló como se está canalizando la ayuda.

"Está a cargo de un centro de distribución a gran escala, tanto de alimentos como medicinas y agua, que son las necesidades más básicas que enfrentan los haitianos. Estamos llegando directamente a las comunidades y a las personas", señaló el secretario general de Caritas Chile.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter