EE.UU. y España son los países con más inmigrantes, según ONU

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Así lo afirmó el secretario de Estado español para la UE, quien señaló que unos cinco millones de inmigrantes residen de manera legal en el país, los que se deben sumar los 700 mil en situación irregular.

Llévatelo:

El secretario de Estado español para la Unión Europea (UE), Alberto Navarro, destacó que España es el segundo país del mundo receptor de inmigrantes, después de los Estados Unidos.

 

Navarro, que participó en la decimoséptima edición de la Universidad Internacional de Verano Bancaja "Los jóvenes y Europa", que se celebra en Alicante, indicó que, según datos de Naciones Unidas, España es el país del mundo que ha recibido más inmigrantes en los últimos seis años.

 

El personero precisó que unos cinco millones de inmigrantes residen legalmente en España, de los cuales más de la mitad procede de la UE, dos millones son originarios de Iberoamérica, y el resto procede de países del norte de Africa y del este de Europa.

 

A las cifras anteriores habría que añadir los 700.000 inmigrantes en situación irregular.

 

El secretario de Estado expuso que los inmigrantes deben asumir la cultura y las tradiciones del país de acogida, y consideró que la inmigración es "un fenómeno ampliamente positivo".

 

Resaltó que, de acuerdo con algunos estudios, la mitad del crecimiento económico de España se debe a la inmigración, y la mitad de los empleos generados en nuestro país pertenece a los inmigrantes.

 

Cada año se suman al mercado laboral 600.000 inmigrantes, y "lo ideal sería facilitar esa llegada de inmigrantes legales", señaló Navarro, quien apostó por combatir la inmigración ilegal y consideró necesario ayudar a los países de origen.

 

En materia de ayudas económicas europeas, Navarro destacó los fondos destinados a la integración para los inmigrantes que residen legalmente en el país, con 800 millones de euros (1.080 millones de dólares) en el periodo 2007-2013, así como los consignados para el control de las fronteras exteriores, dotados con 1.800 millones de euros, (2.430 millones de dólares). (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter