Reforma al sistema político enfrenta al PPD con RD

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Tras dichos sobre "partidos chicos", Jaime Araya afirmó que la colectividad frenteamplista "está actuando a escondidas y sigilosamente".

Apuntó a Miguel Crispi: "Lo responsable aquí es decir nuestra propuesta para evitar encontrarnos con sorpresas el día que el Presidente haga sus anuncios el 1 de junio".

Reforma al sistema político enfrenta al PPD con RD
 ATON (referencial)
Llévatelo:

A menos de dos semanas de la tercera Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, el debate sobre la necesidad de reformar el sistema político abrió un nuevo flanco interno en las filas del oficialismo.

Al trabajo que ha llevado adelante Revolución Democrática (RD) en esta materia, se sumó la bancada del Partido por la Democracia (PPD) junto a independientes, que al final de la semana recién pasada presentó un proyecto de ley con una propuesta catalogada por algunos como un "traje a la medida".

La iniciativa fue criticada por no contemplar el umbral electoral del 5%, una de las ideas que suscitan más apoyo entre los partidos con miras a fortalecer a las colectividades y poner fin a la actual fragmentación. Y es que el PPD no ha logrado ese mínimo en algunas regiones.

La presentación del proyecto coincide con la revelación de unos dichos emitidos en la última sesión del consejo político de RD -dados a conocer por La Tercera- referidos a los "partidos chicos".

"Hoy día debiésemos ser los más interesados (...) en aprobar medidas que vayan a echarse a los partidos chicos, porque nosotros y nosotras vamos a quedar bien parados", comentó en esta instancia Domingo Lovera, excomisionado experto del segundo proceso constituyente. 

"RD ESTÁ ACTUANDO A ESCONDIDAS Y SIGILOSAMENTE"

El jefe de la bancada del PPD, Jaime Araya, reconoció que "este no es el minuto de las reformas políticas. Hoy día el énfasis tiene que estar en generar empleo, puestos de trabajo. Nosotros esperamos grandes anuncios en materia de inversión pública, pero como sabemos que Revolución Democrática está actuando a escondidas y sigilosamente en preparar una reforma política y Miguel Crispi, que es el que coordina el mensaje presidencial (de la cuenta pública), que es de Revolución Democrática, nos parece que lo responsable aquí es decir nuestra propuesta para evitar encontrarnos con sorpresas el día que el Presidente haga sus anuncios el primero de junio". 

"Por eso nosotros hemos adelantado la presentación de estas ideas, pero nosotros estamos convencidos de que hoy día tiene que estar la agenda absolutamente volcada a la agenda legislativa", agregó el diputado PPD.

UDI: "NO VAMOS A SER MAXIMALISTAS"

En relación a la discusión de fondo, el diputado Guillermo Ramírez (UDI) comentó que "el actual nivel de fragmentación del Congreso hace que las bancadas más chicas -es decir, las que tienen menos apoyo popular- son las que deciden finalmente qué cosas se aprueban y qué cosas no se aprueban".

"Nosotros lo que queremos es avanzar en lo que buenamente se pueda. No vamos a ser maximalistas: basta con una o dos cosas pequeñas para que el sistema político empiece a mejorar", enfatizó.  

Por su parte, en el oficialismo, el jefe de bancada de diputados del Partido Socialista (PS), Daniel Manouchehri, afirmó que "una reforma al sistema político implica una discusión seria, no quien llega con el proyecto primero ni un debate con calculadora en mano".

"Es razonable poner un umbral de ingreso al Parlamento. Habrá que estudiar algunas medidas correctivas a nivel regional, como cuando una lista supera un porcentaje alto a nivel regional, para no excluir esas votaciones altas", sostuvo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter