SEC anunció que Chilectra tendrá que "refacturar" cobros excesivos si se comprueban

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Llamó a los usuarios a pedir explicaciones a la empresa por las altas cuentas.

Enfatizó que "todos los cobros que están siendo investigados están con orden de no pago".

Llévatelo:

El superintendente subrogante de Electricidad y Combustibles (SEC), Jack Nahmías, anunció que si las denuncias contra Chilectra por cobros excesivos del servicio en algunas comunas de Santiago son comprobadas, la empresa deberá "refacturar" las cuentas de los clientes afectados.

"Aquí hay un principio básico que la ciudadanía tiene que entender, que es parte de sus derechos, el ciudadano tiene que cancelar lo que ha consumido, por lo tanto si dentro de la investigación se constata que el usuario a cancelado más allá de lo que realmente corresponde, la empresa tendrá que refacturar producto de las instrucciones que esta superintendencia dará", dijo Nahmías.

El superintendente llamó a los usuarios a aclarar los elevados cobros realizados, solicitando a la empresa las explicaciones del caso, antes de recurrir a la SEC.

"En el caso de que el usuario reciba una cuenta de los valores más allá de los que comúnmente está acostumbrado a cancelar por sus consumos mensuales debe recurrir a la empresa para que le explique el origen de dichos mayores consumos o mayores facturaciones. En el caso que la respuesta no sea satisfactoria, debe recurrir a la superintendencia", comentó.

 

Son 2.000 las denuncias

La autoridad aclaró además, que "el número de reclamos que hemos recibido es del orden de 2.000", contrario a la versión de Chilectra, que afirma que los afectados no superan el centenar.

Además enfatizó en que "las boletas y todos los cobros que están siendo investigados están con orden de no pago", por lo que "la empresa no puede obligar a los usuarios que estén cancelando los montos investigados".

La SEC dará a conocer su resolución final la próxima semana y podría determinar multas que van desde los 38.000 pesos hasta cerca de ocho millones de dólares.

Las infracciones investigadas son problemas en las tomas de lectura, procesos de facturación que no están claros, revisión de medidores no efectuados de acuerdo a la normativa vigente y también consumos que no están registrados.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter