Virus respiratorio puede esconderse y causar asma, según estudio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Experto encontró evidencia de que el microroganismo permanece tras tratamiento.

El hallazgo podría ayudar en el desarrollo de intervenciones preventivas y terapéuticas para niños.

Llévatelo:

Un virus infantil generalmente inofensivo podría esconderse en los pulmones y causar sibilancia y otros síntomas del asma, informaron investigadores estadounidenses.

El equipo encontró evidencia de que el virus respiratorio sincicial o VRS se quedaba en los pulmones de ratones -animales con los que se realizó el experimento- y provocaba los síntomas de vías respiratorias hiperactivas que caracterizan al asma.

"Esta investigación sugiere que hay un nuevo mecanismo potencial para el asma relacionado con infecciones virales infantiles que podría estar asociado con el VRS", dijo la pediatra Asunción Mejias, de la University of Texas Southwestern, que lideró el estudio.

"Estos descubrimientos podrían ayudar en el desarrollo de intervenciones preventivas y terapéuticas para niños con dificultades respiratorias recurrentes debido a virus como el VRS", señaló.

 

Primeros años de vida

Casi todos los niños sufren infecciones del VRS en los primeros años de vida, y el virus generalmente se va en una semana sin provocar complicaciones. Pero de tres a 10 por ciento de los niños que sufren estas infecciones desarrollan bronquitis severas y deben ser hospitalizados.

Los médicos también creían que el cuerpo se despojaba solo de esos tipos de virus. Pero en su artículo en la revista de Enfermedades Infecciosas, los investigadores dijeron que los virus podían persistir en algunos niños.

Previamente, demostraron que las infecciones del VRS podían aumentar la probabilidad de sufrir enfermedades pulmonares crónicas en ratones.

 

El estudio

Para este experimento, el equipo de la universidad infectó a ratones con VRS vivos o virus debilitados por luz ultravioleta o calor.

Después de 42 días, los investigadores encontraron evidencia del virus en todos los ratones infectados con el VRS vivo, pero no en los otros. 

Aún está por verse si el VRS persiste en niños, pero el hecho de que el virus persista en los ratones es increíblemente poderoso", dijo el doctor Octavio Ramilo, pediatra que también trabajó en el estudio.

Además, a mayor cantidad de virus detectado en los pulmones de los ratones, mayor era la probabilidad de que tuvieran hiperactividad en las vías respiratorias -o broncoespasmos- y mayor la severidad de los mismos.

Los ratones tratados con un anticuerpo -una proteína del sistema inmunológico- para atacar al VRS terminaron con menos virus en los pulmones y desarrollaron una menor hiperactividad de las vías respiratorias e inflamación pulmonar.

"Actualmente, estamos desarrollando un estudio en el cual tratamos a niños con un nuevo anticuerpo que es muy potente", dijo Mejias.

"El plan es seguirlos durante un año para ver si el tratamiento agresivo contra el virus puede prevenir la sibilancia", agrega.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter