Patricio Guzmán estrenó con aplausos en Cannes "Nostalgia de la luz"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El chileno participa fuera de concurso, pero dentro de la selección oficial.

En 2004, Guzmán llegó al festival francés con el documental "Salvador Allende".

Llévatelo:
Imagen
Patricio Guzmán.

El director chileno Patricio Guzmán estrenó este jueves en el Festival de Cannes su documental "Nostalgia de la luz", un relato en el que se entretejen la búsqueda de la explicación del origen de la vida con la de los desaparecidos durante la dictadura.

El filme de Guzmán fue recibido con aplausos en la sesión para la prensa en Cannes, donde participa fuera de concurso pero dentro de la selección oficial de un festival que no es extraño para el cineasta chileno.

"Salvador Allende" y "El caso Pinochet" son los dos títulos que en años anteriores también fueron seleccionados de la filmografía de Guzmán, radicado en Francia, país de donde obtuvo la financiación para esta producción en la que también interviene Televisión Española.

A 3.000 metros de altura, mirando el cielo de aire limpio de Atacama, los protagonistas de "Nostalgia de la luz" son astrónomos y son también familiares de desaparecidos, que miran en sentido contrario, al suelo, buscando los restos de sus familiares, víctimas de la dictadura del general Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990.

La cinta es un elogio de la memoria, las de Victoria y Violeta, mujeres en Calama que buscan incansables en el desierto pedregoso y desde hace 28 años los restos, aunque sean minúsculos, de sus seres queridos.

Es el relato también de Miguel, el arquitecto que recuerda su paso por cinco campos de concentración y cómo guardó en su memoria dibujos de esos lugares para luego volver a ponerlos en papel para legarlos a los nuevos chilenos.

Y es también el de Gaspar, el joven astrónomo, ilusionadamente comprometido en la búsqueda hacia el cielo, pero que intenta ponerse en el lugar de esas mujeres que no cejan en su empeño de recobrar esos huesos de sus seres queridos, hechos del mismo calcio que las estrellas y que todo el universo.

"Nostalgia de la luz" reteje las historias de la represión durante la dictadura con las de la búsqueda en el espacio, como la de la joven madre Valentina, hija de desaparecidos ejecutados, criada por sus abuelos, feliz de saberse rodeada de nuevos chilenos "sin defectos de fabricación".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter