Fiscalía Económica confía en que Suprema revierta compra de Iberoamerican

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En el corto plazo el tribunal deberá fallar sobre la presentación que busca impedir que el grupo español Prisa se haga del 60 por ciento del mercado de la radiodifusión chilena.

Llévatelo:

El titular de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Enrique Vergara, afirmó que espera que la Corte Suprema acoja su planteamiento en el caso de la compra del consorcio de radio Iberoamerican, porque "sólo puede llevarse a cabo esa operación si se mantienen las condiciones de competencia que existían antes de hacerse".

 

"Queremos que esa condición se mantenga con la operación y que, por lo tanto, el controlador tenga que vender cuatro señales a nivel nacional. Eso es lo que hemos reiterado en nuestro alegato y esperamos que sea favorable", comentó Vergara.

 

La española Prisa, a través del Consorcio Radial de Chile (CRC) aspira a controlar 12 cadenas nacionales, al sumar sus cuatro frecuencias a las ocho que forman Iberoamerican.

 

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TLDC) autorizó, con prevenciones menores, a pesar de la opinión de la FNE, la operación comercial, que entrega a Prisa una participación de 60 por ciento en el mercado, de carácter finito, pues las frecuencias radiales son limitadas.

 

La FNE recurrió a la Suprema para revertir esta decisión, al igual que varias radios de capitales nacionales, como Radio Cooperativa, para que se el actual nivel de competencia en el mercado de la radiodifusión.

 

El fallo de la Corte Suprema podría salir a la luz durante las próximas semanas, según esperan las partes.

 

Concentración de medios es una barrera infranqueable, según expertos

 

El presidente del Colegio de Periodistas, Luis Conejeros, advirtió una falta de pluralismo en la situación que vive nuestro país al respecto de la compra que pretende Prisa.

 

"Vemos como un retroceso incomprensible que iniciemos nuevos procesos de concentración, particularmente en un medio como el radial, y en ámbitos donde hay una concesión estatal, que se transforma como una barrera de entrada infranqueable para cualquiera que quiera participar en este sector", sentenció el periodista.

 

Durante un seminario realizado en la Universidad de Chile, que analizó los riesgos de la concentración radial, la libertad de expresión y el derecho a informarse, el editor franco-americano Andre Schiffrin se mostró sorprendido con la operación del consorcio español.

 

"Es una gran ironía interesante para mí, en América Latina, de constatar que ustedes siguen siendo una colonia española del punto de vista de los medios de comunicación", comentó el profesional. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter