Afectados por incendios en Valparaíso rechazaron 1.280 viviendas de emergencia

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, afirmó que los damnificados no aceptaron la ayuda "por distintas razones".

"En muchos casos hay que buscar zonas nuevas porque donde vivían son zonas de riesgo", explicó el secretario de Estado.

Afectados por incendios en Valparaíso rechazaron 1.280 viviendas de emergencia
 ATON (referencial)

Los afectados han criticado al Gobierno en varias ocasiones por su lentitud en el proceso de reconstrucción.

Llévatelo:

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, reveló este domingo que, tres meses después de los mortíferos incendios en la Región de Valparaíso, el Gobierno ha entregado 1.682 viviendas de emergencia, de las cuales 1.280 no fueron aceptadas, "por distintas razones", por las familias que perdieron sus hogares.

"Si uno lo mira desde el punto de vista de las familias, que están sufriendo, no son cifras positivas, pero una cosa es compararse con el dolor de la familia y otra es respecto a las dificultades que tiene" el proceso de reconstrucción, apuntó Montes en entrevista con "Estado Nacional" de TVN.

El ministro calcula en dos o tres años el tiempo de espera para la entrega de una vivienda definitiva, "dependiendo de las características" de las casas, precisó.

Los afectados por los devastadores incendios de febrero, que dejaron 135 personas fallecidas y miles de casas destruidas, han criticado al Gobierno en varias ocasiones por su lentitud en el proceso de reconstrucción.

En marzo, el Presidente Gabriel Boric cesó al director nacional del Senapred para "dar un nuevo impulso" a la reconstrucción, que sigue desarrollándose más lento de lo que esperaban los damnificados.

"En muchos casos hay que buscar zonas nuevas porque donde vivían son zonas de riesgo, y nos encontramos con terrenos donde no hay nada, hay que instalar todas la redes, hacerlo todo de nuevo y siempre aparecen imprevistos", explicó Montes.

Chile vivió a principios de febrero la ola de incendios considerada la peor tragedia desde el terremoto de 2010.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter