Subsecretario y Sótero del Río: "Gran parte" de los casos no debía estar en lista de espera

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El titular de redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, declaró que se trataría de una lista paralela del hospital, sobre otras especialidades.

Precisó, además, que son alrededor de 20 mil personas las que deberían estar en la lista oficial.

Subsecretario y Sótero del Río:
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

Tras la eliminación de 323.000 consultas de la lista de espera del Hospital Sótero del Río, el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Osvaldo Salgado, precisó que a "gran parte" de ellas no le correspondía estar en la lista de espera oficial.

La situación en el centro asistencial ha tenido diferentes repercusiones, así como la renuncia de su director, el doctor Luis Arteaga, quien dimitió después de conocerse los resuladtos de la auditoría encargada por el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente que reveló los hechos, y el Ministerio de Salud inició un sumario para establecer responsabilidades.

Al respecto, el subsecretario Salgado explicó que gran parte de las consultas no correspondía estar en la lista de espera y se trataría de una lista paralela del hospital, correspondiente a otras especialidades. Además, que no son 323 mil, sino que son poco menos de 20 mil personas las que efectivamente deberían estar en la lista de espera oficial y que fueron trasladadas.

"De la totalidad de esas personas, la gran parte no correspondía a estar en una lista de espera de la que nosotros teníamos registrada y que son para consultas de nueva especialidad y para cirugías, era para otro tipo de procedimientos que no están dentro de la lista de espera de estas características", precisó.

Asimismo, detalló que "segundo, un número importante de esos casos eran ya resueltos o estaban duplicados y, por cierto, algunas de esas personas habían fallecido. Y no podemos decir hoy día que esas personas fallezcan por la patología por la cual estaban en lista de espera".

INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA

Por otro lado, también se iniciaron acciones judiciales por lo que la Fiscalía Metropolitana Sur confirmó que comenzó una investigación penal de oficio por el delito de tráfico de influencias, para indagar las responsabilidades "en relación a las listas de espera alteradas o eliminadas".

La fiscal Denisse Valenzuela precisó que "entre las primeras diligencias, se solicitará al Servicio de Salud el sumario administrativo realizado en esta materia, a lo que se sumarán instrucciones al equipo policial que estará a cargo de la investigación".

Asimismo, Contraloría abrirá una investigación especial que abarcará no solo al Hospital Sótero del Río, sino también un grupo de centros de alta complejidad del país, confirmó el senador Juan Luis Castro (PS).

"Me he reunido con el contralora general de la república, Dorothy Pérez, ha acogido y resuelto iniciar una investigación especial de mayor amplitud que abarque un conjunto de hospitales de alta complejidad en Chile, que son las que reciben las interconsultas y las que hacen las intervenciones de más alta especialidad, para saber si efectivamente se están cumpliendo los protocolos, si la gente que está esperando, espera en vano o con la certeza de que va a ser llamada", manifestó.

Y aseveró que "este es un drama social en Chile y la instalación de esta incertidumbre profunda no puede quedar así".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter