Dos médicos y un enfermero de Temuco serán formalizados por fraude al Fisco

Informaban que hacían intervenciones fuera de horario para cobrar un valor adicional.
Informaban que hacían intervenciones fuera de horario para cobrar un valor adicional.
Las 13 federaciones de la zona están movilizadas por una "serie de irregularidades y compromisos no cumplidos" durante la administración de Alfredo Molina.
Advierten que de no avanzar en el cambio de autoridades, "utilizaremos otras estrategias de presión en forma progresiva".
Afectó a las áreas de hospitalización del segundo y tercer piso.
Los pacientes fueron reubicados en otro sector.
En enero pasado se derrumbó la techumbre de la unidad de alimentación por la que ayer, a raíz de las lluvias, se mojó todo el equipo de los trabajadores.
El uso de esta tecnología ha permitido al recinto planificar cirugías con modelos a escala real de los órganos, ayudándo a los médicos a evaluar todos los escenarios posibles.
El titular de Redes Asistenciales, Fernando Araos, encabezó el traspaso oficial de los terrenos sobre los que se construirá el recinto, cuya inauguración se prevé para el 2026.
El centro médico incrementaría en más de un 100% la oferta de camas, pues pasará de tener 300 a un total de 668 plazas.
Solamente 1.000 millones de pesos del total fueron usados para solventar este problema, mientras que cerca de 2 millones de personas aguardan por una atención de salud.
Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, esto se debe a que "la administración de ese entonces tuvo una ejecución muy mala" por retrasos y razones administrativas.
Javier Fuenzalida, vicepresidente del gremio, lamentó en Cooperativa que avanzara en la Convención un artículo que limita la atención privada sólo a recintos sin fines de lucro.
Llamó al órgano a fortalecer al sector público, pero no dejar fuera a "ningún actor que pudiera participar en la respuesta a los pacientes".
Las obras llevan un 33% de avance y para fin de año se proyecta que está en la mitad de su ejecución.
Actualmente, tres de sus cinco torres ya están construidas.
Los nuevos cupos duplican la dotación de camas de alta complejidad disponibles antes de la pandemia y fortalecen la capacidad de atención oportuna y especializada.
Ante la sostenida baja de contagios de Covid, sigue tomando relevancia el retomar las millones de atenciones y cientos de miles de cirugías aplazadas por la pandemia.
Los expertos ponen énfasis en los pacientes oncológicos, casos en que el oportuno tratamiento es clave: "El escenario es complejo", advierte la Fundación Arturo López Pérez.
Con las dos primeras torres de hospitalización terminadas, la edificación cuenta con un importante progreso, mostrando el imponente rostro del que será el más moderno establecimiento sanitario de Ñuble.
Redes Asistenciales apunta a la productividad operatoria, incrementar los horarios en quirófanos y a recuperar infraestructura no utilizada durante la pandemia.
"Tiene que haber un programa disruptivo", opinó el ex subsecretario Luis Castillo.