Duros enfrentamientos marcaron último debate presidencial antes del balotaje

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Frei y Piñera encararon posturas en salud, educación y economía.

Empresario negó rechazo de la Alianza a distribución de "la píldora".

Senador aseguró que es imposible crear un millón de empleos como promete el candidato de derecha.

Llévatelo:

ImagenEl último debate presidencial antes de la segunda vuelta estuvo marcado por duros encontrones e interrupciones entre Sebastián Piñera y Eduardo Frei.

Uno de los primeros temas abordados fue la conformación del futuro gabinete de los abanderados, ante lo cual el empresario recalcó que la dictadura "es historia", por lo que convocará "a una nueva generación de chilenos".

"No va a haber ningún ministro del Gobierno militar", aseguró Piñera, aunque resaltó que "no es un delito ni es un pecado" haber participado en la dictadura.

El millón de nuevos empleos

 

La carta de la derecha insistió en la creación de un millón de nuevos puestos de trabajo, lo que fue duramente cuestionado por el senador DC, quien sostuvo que sólo podrían llegar a ser 800 mil con la ayuda de inversión del Estado.

Piñera enfatizó que "crecer al seis por ciento es posible" y previó para su eventual mandato un ingreso per cápita de 24 mil dólares para ser un país de desarrollo como Portugal y así poder crear el millón de trabajos.

En tanto, Frei criticó la flexibilidad laboral, ante lo cual el dueño de Chilevisión sostuvo que "esta majadería que toda la reforma laboral o flexibilidad laboral perjudica a los trabajadores demuestra una rigidez que hay que acabar".

Frei: Bono para la salud liquida sistema público

Durante la explicación de sus propuestas, el candidato de la derecha planteó la incorporación de 18 nuevas patologías al Plan AUGE y crear un "bono AUGE" que permita atenderse en cualquier centro asistencial.

No obstante, para el ex Presidente, se trata de una idea que "liquida el sistema público de salud" y recordó que fue en los gobiernos de la Concertación donde se gestó el mencionado programa de salud.

Además, los candidatos se enfrentaron por el tema de la "píldora del día después" luego que el senador acusara a la derecha de impedir reformas como ésta. En ese sentido, Piñera negó que su sector se haya opuesto el proyecto, aunque tras la aprobación de la normativa, el presidente de la Cámara de Diputados, el UDI Rodrigo Alvarez, recurrió al Tribunal Constitucional para determinar la suerte del cuerpo legal.

Educación gratuita con préstamo

En el tema educación, el aliancista se comprometió a crear 50 liceos mixtos, así como también propuso una "educación gratuita con préstamos" para mejorar la calidad de la educación superior.

Al respecto, Frei planteó la creación de un Plan AUGE para ese sector, además de potenciar las universidades estatales.

En tanto, el concertacionista reconoció que su fortuna alcanza los dos mil millones de pesos, al tiempo que señaló que es "peligroso" que haya intereses mezclados, haciendo referencia a las acciones de Piñera.

El empresario insistió en que venderá LAN y Chilevisión pasará a manos de una fundación, pero que quiere "seguir siendo accionista de Colo Colo hasta que traiga la Copa Libertadores a Chile".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter