Primer Café | Mañalich: Kast está decayendo, y si fracasa el proceso constituyente se le cierra toda posibilidad

Quienes piensan aprobar el texto bajaron del 17% al 15%, y la labor del órgano es bien evaluada por sólo el 14%.
En tanto, los consultados ubicaron la corrupción en el cuarto lugar de las principales preocupaciones sociales.
La alcaldesa de Providencia lidera las preferencias espontáneas con un 20%, por sobre José Antonio Kast (16%) y Camila Vallejo (7%).
La aprobación del Presidente Boric subió dos puntos, llegando a 36%, mientras que su desaprobación cayó uno a 51%.
"Yo creo que el próximo Gobierno será del PDG sí o sí, independiente de que sea con mi nombre en la papeleta u otro", aseguró el economista.
El excandidato presidencial dejará nuevamente el país este domingo.
"Tiene una distancia muy superior a cualquier otro nombre que hoy esté de cierta manera en la palestra", afirmó Loreto Carvajal.
"No es el minuto de andar buscando candidatos", respondió la presidenta de la colectividad, Natalia Piergentili.
A pesar de que su padrón supera el millón de ciudadanos, sólo el 42% de ellos se hicieron presentes en las elecciones del año pasado.
Los pueblos chango registraron la mayor participación, con una votación cercana al 60%.
El jefe comunal de Valparaíso llamó a abordar el ciclo político post-plebiscito de manera distinta, para asegurar que se abra un nuevo proceso constitucional.
Se distanció de quienes reducen el objetivo de los diálogos a "un acuerdo entre partidos", porque de esa forma no conectan "con el 62% que votó en contra de la propuesta".
La labor de la comisión se prolongó por más de 14 horas en atención al plazo para presentar las propuestas de enmienda, que venció esta tarde.
Durante el debate, algunos convencionales argumentaron que no corresponde convocarlos porque no tienen representación alguna en este momento.
Otros, como Miguel Ángel Botto y Arturo Zúñiga, se mostraron dispuestos a ceder sus puestos si es que el problema es el aforo del Salón de Honor.
El vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, explicó que debieron dejar fuera a todas las ex autoridades debido al aforo.
Por otra parte, en la misma instancia, el Presidente Boric "firmará el decreto donde hace el llamado oficial al Plebiscito", adelantó el convencional.
La instancia de la Convención visó en particular que puedan repostularse de manera conjunta o separada y una sola vez.
También se acordó reducir a 30 años la edad mínima para inscribirse como candidato a la Presidencia.
A una semana de su triunfo en la segunda vuelta, el Presidente electo, Gabriel Boric, recordó la jornada con imágenes...
El Presidente electo, Gabriel Boric, llegó este lunes al Palacio de La Moneda para reunirse de manera protocolar con...
A nivel internacional, las portadas de los principales informativos dan cuenta del histórico triunfo del joven...
En redes sociales, usuarios rieron y bromearon luego de conocer los resultados de la segunda vuelta presidencial, que...
El senador Alejandro Guillier, derrotado en la segunda vuelta de la elección presidencial por Sebastián Piñera,...
Un particular momento se vivió en el Congreso argentino luego de que el diputado Mario Negri reconociera que siente...
El presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), visitó los estudios de Cooperativa para analizar las...
En El Primer Café de Cooperativa analizamos el resultado del balotaje junto a los panelistas Gutenberg Martínez,...
De cara al inicio de las votaciones de las enmiendas en el Consejo Constitucional, el próximo lunes, el exministro de...
Tras figurar en varias encuestas como una de las posibles figuras de la próxima carrera presidencial, la ministra del...
El expresidente Sebastián Piñera está "absolutamente" en campaña para un tercer Gobierno, dijo ayer -con...
Después de que el Congreso aprobara volver al voto obligatorio en todas las elecciones populares, el analista...