Frei: Una cosa es cambiar, pero muy distinto es renunciar a lo que somos

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Así se refirió a la salida de Enríquez-Ominami del PS, sin pronunciar su nombre.

El abanderado lanzó su campaña en el Teatro Caupolicán.

La Presidenta Bachelet envió un saludo a través de un video.

Llévatelo:

Durante el discurso de lanzamiento de su campaña, el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei Riz-Tagle, llamó a no "confundirse" con la salida del diputado Marco Enríquez-Ominami del Partido Socialista, aunque sin referirse explícitamente al parlamentario.

"Que nadie se confunda, una cosa es cambiar, una cosa es renovarse, pero muy distinto es renunciar a lo que somos y a lo que hemos hecho por este país. No acepto que nos vengan a decir que gobierne la Concertación es lo mismo que gobierne la derecha", sentenció el senador, quien habló de irresponsabilidades que pueden conducir a una administración en manos de la oposición.

El candidato realizó el lanzamiento de su campaña recordando el acto de 1980 en que su padre, Eduardo Frei Montalva, desafió a la dictadura de Augusto Pinochet desconociendo la Constitución proclamada ese año.

 

Imagen
Frei fue saludado por Patricio Aylwin. (Foto: UPI)

Además, llamó a construir una nueva democracia y otra política para el Bicentenario, al tiempo que aseguró que la derecha no defenderá los intereses de los chilenos.

"Si hoy aspiro nuevamente a la Presidencia de la República no es por ambición ni porque quiera defender intereses personales, estoy aquí porque quiero a Chile y porque creo en Chile", apuntó.

 

La presencia del Gobierno

El Caupolicán fue el escenario del lanzamiento oficial de la campaña, recinto que fue colmado de militantes y de miembros del Gobierno.

Hasta el lugar llegaron parlamentarios, senadores y la plana mayor del comando del otrora Mandatario, quien fue recibido por los ex Presidentes Ricardo Lagos y Patricio Aylwin, mientras una pantalla gigante mostraba un video de los gobiernos del conglomerado oficialista.

Al menos 10 de los 22 ministros de la administración de Michelle Bachelet -quien envió un saludo en video- llegaron al recinto, entre ellos, la titular de Educación, Mónica Jiménez; el de Justicia, Carlos Maldonado; el de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo; y la ministra vocera, Carolina Tohá.

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien se sumó al acto cuando finalizaba, afirmó que está "muy contento" de acompañar a Fre como "él único candidato de la Concertación".

"Voy a seguir trabajando como ministro intensamente y ejerciendo mis derechos como ciudadano cuando corresponda", aclaró.

En ese sentido, la derecha cuestionó la participación de personeros de La Moneda en el acto que proclama a Frei como el candidato del conglomerado, lo que fue fustigado por el coordinador de campaña del senador, Sebastián Bowen.

"Si creemos que intervencionismo político es ser político, creo que estamos mal entendiendo lo que es un intervencionismo, van justamente en representación de la Concertación, van porque son parte clave y porque la mejor forma en que nosotros podemos mostrar que la Concertación tiene que hacer un buen Gobierno es mostrando resultados que ha tenido", comentó.

Antes de llegar al teatro, Viera-Gallo aseguró que es legítimo que las autoridades expresen sus opiniones políticas mientras no hagan uso de recursos fiscales.

"Lo único que todos tienen que tener cuidado es de no ir usando vehículo fiscal, la ley es bien clara y los dictámenes de la Contraloría (dicen que) no se puede participar en actividades políticas en horario de trabajo", apuntó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter