Girardi: La Concertación fue un gran proyecto, pero hoy se requiere una nueva fuerza

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El vicepresidente del PPD se declaró a favor de una nueva instancia, "aliada con el movimiento social".

"Lamentamos las actitudes excluyentes y sectarias de esta nueva campaña anticomunista", declaró.

Llévatelo:

El vicepresidente de PPD, Guido Girardi, se declaró una vez más a favor de la superación de la Concertación, en medio de la "crisis" que enfrenta el bloque por la molestia de la DC ante el pacto de concejales entre su tienda, el Partido Radical y el Partido Comunista.

Imagen
"La unidad de la oposición requiere de la unidad de la oposición, sin excluir a nadie", opinó el senador. (Foto: UPI)

"Yo pienso que la Concertación fue un gran proyecto democratizador, restaurador de los derechos humanos, pero creo que hoy día se necesita un nuevo proyecto para Chile, una nueva fuerza, cuyo compromiso, hoy día, sea la alianza con el movimiento social y la capacidad de cambiar Chile", dijo Girardi, quien desde la derrota concertacionista en las presidenciales de 2009 ha abogado por fortalecer un "eje progresista" y ha insistido también en el último tiempo en ello, a raíz del reciente acuerdo por reformas políticas de la DC con RN.

"Nosotros somos partidarios de la unidad de la oposición, con todos, sin excluir a nadie, y por eso que lamentamos las actitudes excluyentes, sectarias, esta nueva campaña anticomunista y contradictoria, porque por una parte se reciben los votos de Partido Comunista para los candidatos a alcalde, pero se discrimina al Partido Comunista cuando se trata de construir una gran fuerza democrática, de cambio", criticó Girardi.

El ex presidente del Senado acudió ayer domingo junto a su par en la vicepresidencia del PPD, Ricardo Lagos Weber, a la clausura de la Conferencia Nacional del Partido Comunista, a la que también asistió el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, quien defendió la propuesta de acuerdo ante las "descalificaciones" venidas desde la DC.

"Nosotros hemos propuesto un debate político intenso, importante, entonces, que esto termine en descalificaciones o tratar de definir quién es responsable (de un eventual quiebre concertacionista) o no, a mí me parece un error", dijo Gómez.

"Lo relevante, y ojalá entre la cordura entre todos nosotros, es que aquí tenemos la real posibilidad de generar una oposición muy amplia, y ojalá que esto es lo que motive al Partido Socialista y a la Democracia Cristiana a lograr este proceso de unidad que requiere la oposición", añadió el senador radical.

RN: "La cabra siempre tira pa'l monte"Las fuertes diferencias al interior de la Concertación también han merecido en los últimos días comentarios desde la Alianza de Gobierno.

El diputado de Renovacion Nacional Cristián Monckeberg consideró que la polémica surge del simple hecho de que "la Democracia Cristiana es un partido de centroderecha, que tiene ideas y principios mucho más cercanos a los nuestros" que al Partido Comunista, algo que no sucede en el resto de los partidos concertacionistas.

En la DC "se tragaron el buey respecto del acuerdo con los alcaldes, pero claramente con los concejales es un sorbo muy amargo y que no son capaces de asumir", dijo Monckeberg.

"Yo creo que la cabra siempre tira pa'l monte: el PPD y el Partido Radical son partidos de izquierda , y necesariamente requieren estar con el Partido Comunista", reflexionó el ex jefe de bancada.

En contraparte, "el Partido Socialista yo creo que mira con un tanto de envidia a esa coalición, porque no los invitaron, y la Democracia Cristiana está 'entre Tongoy y Los Vilos'; no sabe qué hacer, lamentablemente, y por lo tanto, se aferra al Partido Socialista, que es el partido más conservador dentro de bloque de izquierda", concluyó Monckeberg.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter