Gobierno reconoció a Porfirio Lobo como presidente de Honduras

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Cancillería anunció la reanudación de las relaciones diplomáticas.

El embajador en ese país Sergio Verdugo retomará sus funciones.

Llévatelo:

El Gobierno decidió este viernes reconocer al mandatario de Honduras, Porfirio Lobo, y reestablecer las relaciones diplomáticas con ese país, luego que la Comisión de Alto Nivel de la OEA presentará su informe sobre la situación en ese país.

ImagenEl canciller Alfredo Moreno señaló que en el informe se constatan sustantivos avances en el proceso de normalización democrática y la defensa de los derechos humanos, lo cual detonó en la resolución de la Administración de Sebastián Piñera.

"El Gobierno de Chile otorga una especial relevancia a este documento y valora particularmente las recomendaciones emanadas de él, así como el compromiso del gobierno hondureño de implementarlas. Dicho informe ratifica los avances obtenidos en el cumplimiento de los acuerdos de San José/Tegucigalpa por el actual gobierno de Honduras", señala un comunicado de la cancillería.

Por otra parte también se destacaron los avances en la defensa de los derechos humanos, aun cuando subsisten aspectos pendientes que merecen atención y seguimiento, como la situación del ex presidente Manuel Zelaya, quien tiene dos juicios pendientes que no están cubiertos por la ley de amnistía, y según Moreno se seguirá la evolución de dichos procesos, aunque destacó que se le ha asegurado la debida protección si vuelve al país.

"También se muestran los avances que se han tenido respecto a la situación judicial del ex Presidente Zelaya y como también quedarían pendientes dos juicios en su contra y el interés en que eso se pueda solucionar también le corresponde al Gobierno chileno que va a seguir atentamente lo que en eso suceda", manifestó.

Además, se anunció que el próximo lunes retomará sus funciones en Tegucigalpa el embajador chileno en la nación centroamercana, Sergio Verdugo Neira, quien había retornado a Chile luego del golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya, en junio del año pasado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter