Golborne: Las restricciones "establecidas en los 90" no permiten levantar las barreras

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El titular del MOP replicó a las críticas por los atochamientos.

Carabineros cree que pueden disminuir los viajes de retorno.

Llévatelo:

Con el propósito de evitar un nuevo colapso en las carreteras, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se reunió este domingo junto a al ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázurz, y representantes de Carabineros y de las concesionarias de las carreteras.

ImagenEn la cita, que es antecedida por las extensas conglomeraciones de vehículos -principalmente la ocurrida en el Ruta 5 Sur-, también se analizaron los contratos con las empresas de las rutas.

Frente a la petición de alzar las barreras si se produce nuevamente un colapso en las vías, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, aclaró que los levantamientos de barreras son "una restricción contractual establecidas en los años 90, cuando estos contratos se fijaron" los cuales "establecen que ante falla de servicio, simplemente, las empresas tiene que presentar un plan de mejora, eso es todo".

"No dice que tienen que levantar la barrera, y ese tema tengámoslo muy claro" explicó el representante del MOP.

Evaluación punto a punto

Sin embargo, dijo que "hemos solicitado a cada una de las concesionarias que evalúen esta medida, en su mérito, en cada una de la situación que esté viviendo", advirtiendo que "no siempre va a resolver el problema el levantamiento de barreras. Al contrario, puede agravarlo, toda vez que genera si hay un 'cuello de botella' pasado una plaza de peaje", lo que, a juicio de Golborne "esto puede agravar aún más" la situación.

Por otra parte, el secretario de Estado señaló que "esta situación fue bien recibida" por las concesionarias, donde las empresas evaluarán la situación "punto a punto" frente a los estados en que se encuentren.

Eduardo Larrabe, director de la concesionaria Ruta del Maipo, señaló en tanto que "en el caso particular nuestro, nosotros vamos a ver realmente, en la medida que haya un obstáculo en la plaza. Ése es el único sentido que tiene, sino no tiene ningún sentido porque es correr el taco cinco metros más adelante"

El ministro también argumentó que las facultades que tienen al respecto "son delicadas en esta materia" junto con los precedentes que se sientan, detallando que "legalmente tenemos una restricción y eso es innegable" y señaló que el colapso que ocurrió el día sábado no es "producido por los peajes, es simplemente que la capacidad de las vías no da abasto".

De igual forma, también recalcó que se reforzarán las medidas en la cuesta Las Chilcas y el paso Angostura para facilitar el flujo vehicular de quienes  retornarán a Santiago.

El balance de CarabinerosEn el mismo martes, Carabineros realizó un balance sobre los vehículos que salieron de las carreteras de Santiago, junto con los que ya volvieron en retorno a la capital, señalando que ya se han tomado medidas al respecto.

Desde la autoridad policial, la general Marcia Raimann manifestó que "considerando que alrededor de 360 mil personas o vehículos salieron a provincias" tanto hacia al sur y al norte "y regresando ya, hasta el momento, 160 mil vehículos" se espera que "va a disminuir considerablemente el regreso".

Sin embargo, las autoridades hicieron un llamado a planificar con antelación el retorno a Santiago, con el objetivo de disminuir los atochamientos y los accidentes dentro de las carreteras.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter