Vallespín pide aplicar metodología del "costo de eficiencia estratégica" para concretar doble vía en Chiloé

Permitirá detectar "cualquier situación que revista algún tipo de inestabilidad".
El procedimiento aprobado esta semana iniciará el próximo martes.
El titular de Vivienda y Urbanismo destacó que la obra fuera diseñada por funcionarios de la región.
El subsecretario José Andrés Herrera indicó que se están retirando placas de revestimiento, y se evalúa extraer las aguas ocultas.
De todos modos, el ingeniero Felipe Ochoa recomendó revisar si existen roturas de matriz en la ruta.
Zona cordillerana Llanada Grande quedó aislada tras la crecida del río Negro en 16 de septiembre.
El alcalde Javier García confirmó que las obras del camino que une la comuna con la vecina Huara fueron abandonadas esta semana y pide el MOP liquidar el contrato.
El diputado Matías Ramírez (PC) reprochó la adjudicación del proyecto a la empresa San Felipe pese a que en otra región había sido denunciada por corrupción.
A los trabajadores que cumplieron funciones en la obra se les quedó debiendo dos meses de sueldos.
El gobernador de Los Lagos aseguró que se solicitó proceder al pago de las cotizaciones de junio y el sueldo de agosto.
Desde la Delegación Presidencial, en tanto, indicaron que durante el fin de semana se realizaron trabajos para reducir la pendiente del socavón 2.
Asimismo, se ejecutaron faenas para revestir el lugar y evitar el flujo de agua, como también se vaciaron dos piscinas de casi 50 mil litros.
Desde hace semanas, usuarios denuncian masivas filtraciones de agua por el techo y los muros, que dificultan y hacen peligrosa la conducción.
"Prometió ser la más moderna de Latinoamérica en diseño y seguridad vial, y finalmente es un fiasco sólo comparable con el puente Cau Cau", dijo Carlos Cuadrado, de Huechuraba.
El empresario Sergio Ramírez acusa que el colapso se debe a que Obras Públicas decidió evacuar por su colector las aguas lluvia de un área extra de Concón.
"El agua destruye cualquier cosa y a las dunas más rápido, porque se licúa", explicó.
Jessica López destacó que dichos proyectos se instalaron en una zona que antes fue santuario de la naturaleza, pero sólo en Viña del Mar y no en la aledaña comuna de Concón.
En Cooperativa, consideró necesario "reconstituir la historia para ver cómo se autorizó y si va a seguir así"; postura que -afirmó- comparte la alcaldesa Macarena Ripamonti.
Las culpas son "múltiples", afirmó el gobernador de Valparaíso en Cooperativa.
Aunque hoy la prioridad es "salvaguardar la vida de las personas", espera que la discusión "de fondo" -prohibir construcciones en ecosistemas fragilizados- "no se siga soslayando".
Cuatro han quedado deshabitados ante el peligro de colapso.
La abogada Jeanette Bruna, que asesora a parte de los residentes afectados, afirma que las obras provisorias del MOP provocaron el último evento.
Los trabajos comenzaron en 2021 y se han caracterizado por las grandes aglomeraciones que generan en algunos sectores.
Se prevé que las mejoras estarán listas el próximo mes.