Kirchner ratificó soberanía sobre las Malvinas y pidió diálogo a Londres

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

A 24 años del conflicto que terminó con la victoria del Reino Unido, el mandatario argentino abogó por la vía diplomática como medio para recuperar los territorios que son un objetivo "irrenunciable de nuestro pueblo".

Llévatelo:

El presidente argentino, Néstor Kirchner, ratificó la "soberanía" sobre las islas Malvinas y sostuvo que "debe haber disposición del Reino Unido a negociar", a 24 años del inicio de la contienda, que se recuerda este domingo en el país trasandino.

 

"Argentina ratifica su legítima soberanía sobre las islas Malvinas por ser parte del territorio nacional. La recuperación de esos territorios constituyen un objetivo permanente e irrenunciable de nuestro pueblo", señaló Kirchner durante el acto central por el aniversario de la guerra librada en 1982 con el Reino Unido.

 

Rodeado de ex combatientes, integrantes de las Fuerzas Armadas y altos funcionarios, el mandatario reiteró la "voluntad de reanudar el diálogo con el Reino Unido", desde donde "deben mostrar disposición de negociar la soberanía argentina sobre las islas", disputadas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983).

 

"Llamamos a toda la comunidad internacional a colaborar para que el diálogo se reanude", instó el jefe de Estado en el discurso brindado en la Primera Brigada Aérea de la localidad bonaerense de El Palomar, cuando se cumplen 24 años del desembarco de las tropas argentinas en las islas en el inicio de la guerra, que finalizo después de 74 días con la derrota del país trasandino.

 

Kirchner consideró que "el mesianismo aislante tiene que dar paso al nacionalismo patriótico y democrático" y manifestó que "la situación colonial impide el ejercicio de la soberanía, pero jamás se podrá invalidar el justo reclamo de que las Malvinas son argentinas".

 

"Malvinas debe ser un objetivo nacional. Con diálogo queremos recuperarlas, aunque esto no significa vivir con la cabeza gacha, sino defender con altura lo que es nuestro", indicó el presidente al referirse a la postura de su gobierno ante el Reino Unido, que tomó el archipiélago en 1833 y lo denominó islas Falkland.

 

Kirchner aseguró, además, que la guerra "fue, en algún sentido, otro de los crímenes dictatoriales, pero también, una muestra del heroísmo del pueblo".

 

"Fue dura la batalla de 1982, pero fue vergonzante lo que pasó después de la derrota. Los que conducían Argentina demostraron cobardía una vez más, escondiéndose cada uno en su madriguera. Llenaron de dolor a nuestro ejército y al pueblo", sentenció Kirchner en referencia a los gobernantes militares de aquellos años.

 

Dardos contra los medios de comunicación

 

El mandatario también repudió a los canales de televisión que, durante la contienda, emitían informes que indicaban que Argentina ganaba la guerra, y se quejó de "los grupos económicos que apoyaron la dictadura", pero no ayudaron "a los soldados cuando volvieron de la batalla".

 

"Perdón y muchas gracias por lo que hicieron por la patria", dijo el jefe Estado a los ex combatientes que escuchaban atentos, enfundados en las boinas y las chaquetas que utilizaron durante el conflicto, que se saldó con 649 soldados argentinos fallecidos.

 

A tono, el jefe del Estado Mayor conjunto, Jorge Chevalier, indicó que el objetivo "es recuperar las islas Malvinas por la vía de la paz y la diplomacia" y elogió el "heroísmo" de los soldados en la guerra, que tras la contienda debieron padecer el "olvido", lo que llevó a que más de 350 de ellos se suicidaran.

 

Las actividades previstas para recordar el aniversario de la guerra se repiten en todo el país con actos, ceremonias, misas y hasta proyecciones de películas vinculadas a la contienda.

 

En un acto realizado en la plaza porteña "General San Martín", donde se encuentran las placas con los nombres de los 649 caídos, numerosos veteranos los recordaron y reclamaron al Estado mejores servicios de salud y becas para sus hijos.

 

La Comisión de Familiares de Caídos celebra este domingo una misa en la Catedral de Buenos Aires y luego partirá en un recorrido por varias provincias argentinas para finalizar en las Malvinas, adonde llevarán una imagen de la Virgen de Luján, que se ubicará junto con el monumento a los caídos que se erige en las islas.

 

"La idea es que la imagen de la Virgen sea la portadora de un mensaje de fe y de honra a los caídos", explicó César González Trejo, fundador de la Federación de Veteranos de Guerra. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter