Londres pidió mediación rusa para liberar a marinos detenidos en Irán

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El embajador de Reino Unido en Moscú, Tony Brenton, señaló que debido a las "relaciones especiales" que mantiene Rusia con Irán, espera que Moscú les ayude a conseguir la libertad de los militares capturados.

Llévatelo:

Londres espera que Moscú asuma un papel mediador activo para ayudar a conseguir la liberación de los 15 militares británicos detenidos por Irán hace una semana, dijo este viernes el embajador de Reino Unido en Moscú, Tony Brenton.

 

"Al igual que nosotros hubiéramos ayudado a Rusia, esperamos que también Rusia nos eche una mano ahora", dijo Breton a la prensa tras reunirse con los viceministros rusos de Relaciones Exteriores, Alexandr Yakovenko y Alexandr Losiukov.

 

Brenton recordó que Rusia mantiene unas "relaciones especiales" y una activa cooperación con Irán, y expresó la esperanza de su país

de que Moscú "aproveche estas oportunidades para conseguir la libertad de los militares capturados".

 

Agregó que el viceministro Losiukov le aseguró que "Rusia quiere conseguir la puesta en libertad de los marinos británicos y está dispuesta a ayudar a Londres en ello", según la agencia Interfax.

 

Rusia es un importante socio político y económico de Irán y su valedor en la palestra internacional, por lo que Gran Bretaña pidió su mediación nada más desatarse la crisis de los militares.

 

La detención de los marinos británicos se produjo dos días antes de aprobar el Consejo de Seguridad de la ONU otra resolución que impuso sanciones a Irán por no abandonar su programa nuclear militar y el enriquecimiento de uranio.

 

Al tiempo, el voto ruso a favor de dicha resolución en la ONU parece haber enfriado en cierta medida las relaciones entre Teherán y Moscú.

 

Un miembro del Consejo de Expertos iraní criticó este viernes la interferencia de terceras partes, como la ONU o la Unión Europea, en la crisis de los militares británicos detenidos y destacó que esa "intromisión" en un asunto bilateral "complica" su resolución. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter