Gobierno anunció nuevo plan de reconstrucción de Valparaíso

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Se entregarán 900 UF para quienes deseen construir en el mismo sitio.

También se planteó la posibilidad de construir condominios familiares.

Gobierno anunció nuevo plan de reconstrucción de Valparaíso
 UPI

En el caso de los condominios familiares se entregarán 1.130 UF.

Llévatelo:

La ministra de Vivienda, Paulina Saball, acompañada por el delegado presidencial para la reconstrucción, Andrés Silva, presentó el plan de reconstrucción de las viviendas de los cerros de Valparaíso tras el incendio que afectó la zona.

El gobierno entregará 900 UF (21 millones de pesos) para la construcción en sitio propio y se permitirá la compra de viviendas usadas provenientes de otros sectores del país.

Saball explicó que "nos dimos cuenta que habían muchos lotes en los cuales vivían más de una familia o dicho de otra manera, muchas familias que querían vivir agrupadas en un mismo lote" .

Debido a esto, se planteó otra modalidad de construcción, en la que "las familias puedan constituir un condominio familiar, es decir, tres viviendas en un proyecto armónico dentro del mismo lote, donde conjuntamente con reconstruir la vivienda a través de un proyecto conjunto puedan formalizar la copropiedad".

En la modalidad de condominio familiar se entregarán 1.130 UF (27 millones de pesos).

Electricidad para el cerro Merced

A la instalación de viviendas de emergencia, de mejor calidad que las mediaguas tradicionales y la entrega de al menos dos viviendas definitivas por parte del Desafío Levantemos Chile, se suman los requerimientos por instalaciones eléctricas para retomar la rutina de los habitantes de los cerros.

Desde esta semana 1.500 familias del cerro Merced podrá acceder al suministro gracias a la instalación de los empalmes pertinentes, los cuales también permitirán acceder a electricidad si esta aún no llega a los domicilios.

"Este kit permite la autoconstrucción con un punto de energía donde se pueden conectar los distintos equipos que se requieran para acelerar este proceso. Hubo que reconstruir la red de media tensión y de ahí se hace cada empalme a los postes que reciben esa conexión y baja al medidor con el kit de protección", detalló Francisco Maulín, gerente general de Chilquinta.

Este miércoles se espera que la Superintendencia de Servicios Sanitarios inspeccione en terreno la instalación de redes de agua potable en el cerro La Cruz, mientras las 2.500 familias afectadas por la tragedia comienzan a acercarse a las autoridades para acceder a los beneficios habitacionales.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter