Disidencia acusó que directiva del Colegio de Profesores está integrada por "gerentes"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Raquel Arce, presidenta del gremio en Providencia, afirmó que tienen sueldos "por sobre los dos millones de pesos".

Entre manifestaciones se realizó este sábado Asamblea Nacional extraordinaria del Magisterio.

Disidencia acusó que directiva del Colegio de Profesores está integrada por
 UNO

Se espera que los resultados de la asamblea sean entregados durante este domingo.

Llévatelo:

En el gimnasio del Colegio Andrés Bello en San Miguel se realizó este sábado Asamblea Nacional extraordinaria del Colegio de Profesores y hasta las afueras del recinto llegaron simpatizantes y detractores de la conducción de Jaime Gajardo a la cabeza del Magisterio.

Aunque la directiva liderada por Gajardo logró un acuerdo con el Ministerio de Educación, profesores de base exigen que éste sea ratificado en la modalidad "una persona, un voto". Los puntos en discusión son la llamada agenda corta que mantiene divididos a los docentes, titularidad, ingreso mínimo, fin al agobio laboral, incentivo al retiro y deuda histórica.

Raquel Arce, profesora disidente, presidenta del gremio en Providencia e integrante de la comisión revisora de cuentas, acusó a la directiva de estar integrada por gerentes.

"Unos pagos altísimos en indemnización y desahucios, 190 millones en un año; 110 millones de pagos en asesores políticos que ellos tienen. Los sueldos millonarios, todo el mundo gana por sobre los dos millones de pesos. Son gerentes con plata de todos los profesores que están cotizando, muchas veces con sacrificio uno acepta el descuento", acusó.

Agregó que "tienen una vida con asesores, con secretarios, con un casino exclusivo y quién paga todo eso. Chofer personal para Gajardo, y auto y guardaespaldas".

"Varios disidentes no son colegiados"

Pero también llegó hasta San Miguel un grupo de docentes que apoya a Gajardo. Ana Catalán, presidenta del Comunal Valparaíso, reconoció que el acuerdo logrado entre el Gobierno y el gremio es un gran avance, y afirmó que la disidencia es minoría.

"Aquí hubo un gran problema cuando se realizó la consulta nacional en agosto. Ese fue el problema, porque las bases lo rechazaron. Sin embargo, se ha podido seguir avanzando. Creo que falta un poco de comprensión de los profesores, falta discusión", indicó.

Además, sostuvo que "en el tema de la disidencia hay muchos profesores que no son parte del gremio, que no son colegiados y lamentablemente desconocen absolutamente lo que es la democracia interna de nuestra organización".

Se espera que los resultados de la asamblea sean entregados durante este domingo. La instancia tenía como objetivo escoger a los representantes de las mesas de negociación con el Mineduc en las comisiones de agobio laboral y deuda histórica.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter