Violencia escolar en Iquique: alumna fue suspendida por lesionar a compañera

La joven fue acusada de agredir y provocar lesiones de carácter menos grave a la afectada, por lo que la situación fue denunciada ante Carabineros.
La joven fue acusada de agredir y provocar lesiones de carácter menos grave a la afectada, por lo que la situación fue denunciada ante Carabineros.
El titular de Educación espera poder analizar en conjunto, y también con la Municipalidad de Santiago, "qué acciones seguir" ante la situación de violencia en el emblemático liceo.
El Mineduc firmó un convenio con las universidades estatales para una serie de talleres de formación docente enfocados en la convivencia escolar.
Los dichos fueron vertidos en chats laborales de WhatsApp y expuestos por movimientos feministas.
"No vamos a aceptar ningún tipo de maltrato hacia las mujeres", advirtieron desde el gobierno comunal.
La dirección del establecimiento evacuó el recinto y suspendió las clases presenciales de esta tarde.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley Miscelánea de Educación que extiende hasta 2024 la implementación de seis Servicios Locales de Educación, entre ellos el correspondiente a la región de Aysén.
Parlamentarios republicanos, RN y PDG apuntan que "desde la ideología trata de cambiar la forma en que nos comunicamos".
Entre este 10 de agosto y el 7 de septiembre se puede ingresar a la plataforma, y los resultados estarán disponibles desde el 24 de octubre.
Deben postular quienes ingresen por primera vez a un colegio público o particular subvencionado o quieran cambiarse de establecimiento, entre otros.
El gremio se unió al cuerpo docente del establecimiento para repudiar la acción del "grupo reducido" de jóvenes que, "agresivos, amenazan a la comunidad educativa", incluyendo a los maestros y a los propios alumnos.
Los trabajadores están como "carne de cañón frente a situaciones que no les corresponde enfrentar: han entregado todo, todas las estrategias pedagógicas, pero no es suficiente si no hay apoyo de las autoridades", reclamó Mario Aguilar, líder metropolitano del Magisterio.
El Gobierno buscó suspender la prueba porque significaba un "estrés adicional", tanto para profesores como para estudiante tras el retorno a la presencialidad.
El Consejo Nacional de Educación (CNED) declaró "imprescindible" la aplicación de la prueba, al menos, en matemática y comprensión lectora.
Se adjudicaron pasajes para el Continente Blanco para ser partícipes de una expedición científica.
El evento se desarrolló durante cuatro días en la capital de la Región de Magallanes.
Comienza el miércoles 10 de agosto y se extenderá hasta el 7 de septiembre.
La postulación se podrá realizar a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.