Diario ecuatoriano reafirma que armamento chileno llegó durante guerra con Perú

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Comercio de Quito sostiene que varias fuentes militares de su país confirman que "el arsenal llegó durante el conflicto bélico".

Llévatelo:

Fuentes militares ecuatorianas sostuvieron que una partida de armamento chileno llegó a su país durante la guerra que mantuvo con Perú en el año 1995, según publicó este jueves el diario El Comercio de Quito, el mismo que publicó la polémica entrevista en que un general retirado reveló la presunta transacción.

 

En una nota sobre el tema de la venta de armas chilenas revelada por el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de ese país, Víctor Bayas, el diario cita una información de un matutino peruano sobre la llegada de material militar chileno en febrero de 1995, agregando que dicha versión fue confirmada por varios militares ecuatorianos a los que, sin embargo, no cita.

 

El Comercio sostiene: "La República sostiene que Inteligencia informó que se 'realizó por lo menos una entrega de municiones a Ecuador'. Incluso, ese documento señala que dos aviones cargueros C-130 de nuestro país aterrizaron en febrero de 1995 en Santiago, recogieron carga militar y retornaron a Ecuador haciendo escala en Río Branco (Brasil), en donde se cargaron de combustible. En Ecuador, varios militares confirmaron a El Comercio que efectivamente el arsenal llegó durante el conflicto bélico".

 

El mismo periódico plantea más dudas respecto a la actuación chilena en el tema al referirse a las consecuencias que ha tenido en las relaciones con Perú.

 

"En las últimas dos semanas, las relaciones bilaterales entre chilenos y peruanos han vivido momentos de gran tensión. Por ejemplo, las relaciones militares fueron suspendidas el miércoles 25, luego de que se difundió la entrevista con el ex ministro de Defensa Víctor Bayas. A los pocos días, el Ministerio de Defensa de Chile informó que 'solo se registró una autorización de exportación de municiones a Ecuador, el 12 de septiembre de 1994'", sostiene El Comercio para agregar luego: "Pero, curiosamente, esa operación no está registrada en los archivos de las FF.AA. del país, que hasta el momento no han emitido ningún pronunciamiento al respecto".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter