Diputado Tarud desafió a Lima para que presente pruebas sobre venta de armas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El parlamentario señaló que la polémica es producto de una estrategia del presidente Toledo para encubrir su baja popularidad y una investigación sobre una supuesta falsificación de firmas para su partido.

Llévatelo:

El diputado del Partido por la Democracia (PPD) Jorge Tarud manifestó que si el gobierno peruano dice tener nuevos antecedentes acerca de la supuesta venta de armas en año 1995 que los entregue, en respuesta a los dichos del canciller peruano Manuel Rodríguez Cuadros, quien aseguró que Lima maneja "indicios" que ameritan una investigación más exhaustiva de Chile sobre la venta de armas a Ecuador.

 

Estas declaraciones fueron realizadas por el ministro peruano, 24 horas después de su reunión con su homólogo chileno Ignacio Walker en la cual acordaron la realización de un encuentro denominado "2 + 2", el 21 de abril, en la cual participarán y los ministros de Defensa de ambos países.

 

Para Rodríguez Cuadros ni las explicaciones chilenas, ni las declaraciones del ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas ecuatorianas, Víctor Bayas, quien se desdijo de haber señalado que Chile le vendió armas a su país en 1995, no son del todo suficientes.

 

El parlamentario del PPD recalcó que no hubo un acuerdo secreto entre Chile y Ecuador, sino que el país estaba cumpliendo con un trato previo para la venta de armas, que estaban destinadas a la policía de esa nación.

 

"Lo único que está haciendo Chile es cumplir con un contrato con anterioridad. Por lo demás se estaba hablando de balas de nueve milímetros, esas no son armas de guerra. Además, estaban destinadas para la policía del Ecuador, por lo tanto, lo que vemos claramente es un intención clara de parte del gobierno del señor Toledo de desviar la atención en forma permanente".

 

Según Tarud, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, estas actitudes son parte de una estrategia del presidente Alejandro Toledo, para encubrir su bajo apoyo ciudadano y una denuncia sobre falsificación de firmas para fundar su partido político, Perú Posible.

 

A juicio de Tarud, Chile no debe prestarse para el "juego" que estaría realizando el gobierno de Toledo y en cambio, se debe continuar con el diálogo entre ambos países.

 

"Nosotros no tenemos que prestarnos para ese juego. Seguir con una política de puertas abiertas, conversar los temas en serio con el Perú y con el gobierno del presidente Toledo, pero no para prestarnos para la politiquería interna que ellos están jugando", indicó el diputado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter