Ex jefe militar ecuatoriano aclaró que Chile no le vendió armas a su país en 1995

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Víctor Bayas, por medio de una carta dirigida al Ministerio de Defensa de su país, señaló que las explicaciones entregadas por las autoridades chilenas "se sujetan estrictamente a la verdad".

Llévatelo:

El ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, Víctor Bayas, aclaró que Chile no le vendió armamento a Ecuador, como erróneamente se desprendió de una entrevista publicada el lunes 21 por el periódico ecuatoriano El Comercio.

 

Luego de varios días de silencio, Bayas -que permanece en la clandestinidad tras ser requerido por los tribunales de su país por la adquisición ilegal de armamento argentino durante la denominada "Guerra del Cóndor" con Perú- envió una carta dirigida al Ministerio de Defensa de ecuatoriano donde entrega precisiones sobre sus dichos.

 

En la misiva, el uniformado en retiro señala que "por ser un asunto del más alto interés nacional y por el respeto que me merecen la República del Ecuador y las Fuerzas Armadas, así como las tradicionales y fraternales relaciones internacionales mantenidas con la República de Chile, me veo precisado a referirme a la publicación del diario El Comercio del día lunes 21 de marzo en la cual se hace referencia al material suministrado desde la República de Chile al Ecuador".

 

Bayas afirma que "las dos preguntas formuladas por la periodista y las escuetas respuestas de mi parte resultaron insuficientes para hacer las precisiones al referirme a ese tema".

 

"Pero, por ventaja –añade- el Gobierno chileno y las autoridades civiles y militares del hermano país se han referido con toda amplitud a los hechos y por cuanto los mismos se sujetan estrictamente a la verdad, debo manifestar que ese pronunciamiento oficial del hermano país deja explícitamente agotado el tema".

 

"En esta forma creo dejar completamente aclarados los hechos, salvando su mejor criterio", agrega otro párrafo de la nota, en la que se indica, que -de estimarse necesario- esta carta podría ser remitida a la embajada de Chile y a los medios de comunicación, "con el objeto de terminar con este enojoso asunto".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter