Perú maneja más "indicios" de que Chile entregó armas a Ecuador

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El canciller Manuel Rodríguez reconoció que Lima maneja en reserva otros datos sobre la presunta venta de armamento a Quito, antecedentes que discutirán en una cita entre los altos mandos militares de Chile y Perú.

Llévatelo:

El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Manuel Rodríguez Cuadros, aseguró que Lima maneja "indicios" que ameritan que una investigación más exhaustiva de Chile sobre la venta de armas a Ecuador.

 

Estos antecedentes los expondrá en la cita que sostendrán los altos mandos chilenos y peruanos, reunión previa a la cumbre "2+ 2" que se realizará el 21 de abril, en la que tomarán parte los cancilleres y los ministros de Defensa.

 

Rodríguez Cuadros dijo que no resultan suficientes ni las explicaciones chilenas ni los últimos dichos del ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, Víctor Bayas, quien aclaró que Chile no le vendió armamento a Ecuador en 1995, como erróneamente se desprendió de una entrevista publicada el lunes 21 por el periódico ecuatoriano El Comercio.

 

En una entrevista con el diario La República sostuvo que "al señalamiento inicial del general Bayas se suman otros indicios. Además, él no puede borrar con una mano lo que afirma con la otra. Todo lo que él relata hace necesaria la investigación que se está pidiendo al Gobierno de Chile".

 

"Nosotros no estamos asumiendo que lo que dice el general Bayas es cierto. Lo que el gobierno del Perú ha señalado, le repito, es que la declaración de Bayas presenta elementos de juicio que, junto a otros indicios, hacen necesaria una investigación. Además, debe entender que es prudente la decisión de suspender una serie de actividades programadas entre las fuerzas armadas de Chile y Perú, que incluían varias visitas de jefes militares, pues no es razonable que estas se efectúen mientras estamos tratando de canalizar una solución al problema", explicó.

 

El canciller peruano dijo que los elementos de juicio con que cuenta su país "se pondrán en conocimiento del Gobierno de Chile cuando se reúnan los mandos militares, antes de la reunión del '2+2' el 21 de abril". "Entenderá que estas cosas no se pueden tratar públicamente", se excusó.

 

La reacción no es una cortina de humo para tapar problemas internos

 

Consultado por el medio Peru21.com respecto a quienes insinúan de que la reacción peruana respondería a los problemas internos que tiene el presidente Toledo, Rodríguez Cuadros recalcó que "eso no tiene ningún fundamento".

 

"Un hecho de la importancia interna de la reunión del presidente Toledo con la comisión que investiga el caso de las firmas falsas no va a dejar de ser publicado porque el gobierno del Perú dé una respuesta a una información que es seria y delicada en función de los intereses del país, y la prueba es que la prensa no ha ocultado ni minimizado las noticias internas", aseveró.

 

"Es absurdo pensar que esto es una cortina de humo. Además, yo como canciller, jamás aceptaría utilizar factores de política exterior, y menos con países vecinos, como cobertura de procesos internos", al tiempo que desestimó que este impasse haga necesaria una cita cumbre entre Alejandro Toledo y Ricardo Lagos, debido a que se trata de un inconveniente que puede ser abordados por otros canales, tal como ya se acordó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter