Duelo oficial y actividades en Iquique marcan los 100 años de la Matanza de Santa María

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ciudad nortina centra las principales conmemoraciones de la tragedia que acabó con la vida de miles de obreros salitreros en huelga por mejores condiciones laborales.

Llévatelo:

Con banderas a media asta, por el duelo oficial decretado por el Gobierno, se conmemora este viernes el 100º aniversario de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, donde unos 3.600 obreros del salitre fueron acribillados por fuerzas de seguridad en medio de manifestaciones por mejores condiciones laborales.

 

Según el decreto de la Presidenta Michelle Bachelet, se trata de "no perder la memoria" frente al hito más sangriento de la historia del movimiento obrero nacional.

 

En Iquique se realizarán actos oficiales en recuerdo del execrable hecho, por el cual el pasado 8 de diciembre el ministro del Interior, Belisario Velasco, pidió perdón a nombre del Estado al inaugurar en el cementerio local un memorial en homenaje a las víctimas.

 

Junto con el programa oficial, organizaciones sindicales, sociales y políticas de izquierda tienen planeadas actividades artísticas, exposiciones y foros en conmemoración de la matanza.

 

La Escuela Santa María, de hecho, se encuentra ocupada por grupos de trabajadores y estudiantes que "reivindican el derecho a la protesta", y cuyo gesto "busca sensibilizar a la gente para que sepa el sufrimiento que han costado los avances en la justicia social", según explicó uno de los dirigentes del grupo, el vicepresidente del Partido Humanista (PH), Fernando Lira.

 

Además, para este viernes está prevista la llegada a Iquique de una "marcha social" que emulará la travesía por el desierto que los huelguistas cumplieron hace 100 años, sin imaginar su trágico fin.

 

La historia de la masacre

 

Santa María de Iquique es probablemente la más conocida y una de las más brutales matanzas obreras ocurridas en Chile.

 

El masivo asesinato ocurrió el 21 de diciembre de 1907 en la escuela del mismo nombre, hasta donde habían sido destinados por las autoridades los obreros que bajaron de la pampa en protesta por sus pésimas condiciones laborales.

 

Frente a la negativa de los trabajadores de deponer la huelga, y ante la inestabilidad económica que representaba para el país la posibilidad de que más obreros se sumaran a la paralización, desde el Gobierno vino la orden de terminar a toda costa el conflicto, cuestión que se tradujo en disparos indiscriminados.

 

Tras el hecho, la historia quedó virtualmente olvidada hasta que en 1970 el músico Luis Advis compuso la famosa cantata que entregó para su interpretación al conjunto Quilapayún, dando a conocer este drama a las nuevas generaciones, en un contexto propicio a la sensibilidad por las luchas sociales.

 

Más tarde, la masacre ha sido retomada en otras formas artísticas como las novelas "Santa María de las Flores Negras" (2002), de Hernán Rivera Letelier; y "El Invasor" (1997), de Sergio Missana, centrada en el proceso judicial contra Antonio Ramón Ramón, el anarquista español que intentó un frustrado ajusticiamiento contra el militar sindicado como el principal responsable de la orden de fuego: El general Roberto Silva Renard. (Cooperativa.cl/EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter