Alto Hospicio ya tiene su primer monumento histórico

Se trata del asentamiento minero Huantajaya, que comenzó a funcionar en 1541.
La aprobación fue otorgada en agosto pasado y fue publicada recientemente en el Diario Oficial.
Se trata del asentamiento minero Huantajaya, que comenzó a funcionar en 1541.
La aprobación fue otorgada en agosto pasado y fue publicada recientemente en el Diario Oficial.
La situación fue confirmada por la propia Universidad, que dijo estar "recabando antecedentes para adoptar acciones".
Apuntó, al mismo tiempo, que hechos de esta índole se están dando en diferentes casas de estudio del país y del mundo, lo que impone la necesidad de "una discusión y reglamentación al respecto".
La pieza fue saqueada por las fuerzas extranjeras hasta que la compró en 2007 en una subasta el multimillonario macaense Stanley Ho.
El palacio fue brutalmente saqueado e incendiado por soldados franceses e ingleses en 1860, en el contexto de la Segunda Guerra del Opio.
El Kremlin tomó la decisión "debido a la difícil situación epidémica en el país".
Según las autoridades sanitarias, en la capital rusa se detectan diariamente cerca de 5.000 casos y en torno a los 70-80 decesos.
El Estado ibérico participará en 2021 en la conmemoración de los dos siglos de la independencia mexicana, pero no pedirá perdón por lo ocurrido hace 500 años, como ha pedido el presidente López Obrador.
"Sería tremendamente útil" mirar al futuro y "plantearnos qué queremos para los próximos 50 y 100 años", exhortó Arancha González, ministra española de Asuntos exteriores.
El 6 de noviembre de 1970 se reunió en la Casa Blanca el Consejo de Seguridad Nacional y discutió abiertamente la posibilidad de "derribar" al Gobierno de la Unidad Popular.
Se resolvió adoptar públicamente una actitud "correcta, pero fría" ante Chile, y de modo subrepticio poner en marcha distintas acciones de desestabilización.
Según explicó el diario español El País, Henry Kissinger operó enérgicamente para convencer a Richard Nixon de adoptar la actitud más dura frente al proyecto socialista.
La red social amplió su política de odio para suprimir mensajes que nieguen o distorsionen ese hecho histórico.
El propio CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, lo anunció en su perfil, asegurando que hay datos que muestran "un aumento de la violencia antisemita".
El atraco ocurrió en el Museo Regional de Antofagasta, a plena luz del día, a inicios de este año.
Junto a un menor de edad cómplice, Jon Rivera Abarca sustrajo una carabina, una bayoneta y un fusil.
Los tres cuartos de siglo se rememorarán de forma más austera, pero con la misma esperanza de que sea última ciudad que haya sufrido una bomba de este tipo en la historia.
"Fat man" explotó a las 11:02 de la mañana del 9 de agosto de 1945, llevando consigo la vida de 75.000 personas de las 240.000 que habitaban Nagasaki.
Así opinó Tom Cotton, quien impulsa una ley para impedir el uso de fondos federales en una reinterpretación de la historia del país en las escuelas.
"Debemos estudiar la historia de la esclavitud y su papel e impacto en el desarrollo de nuestro país", sostuvo el senador por Arkansas.
Científicos hallaron evidencia concluyente del contacto entre antiguos isleños e indígenas del continente, algo que había sido muy discutido durante décadas.
El descubrimiento genético fue publicado en la revista "Nature".
La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, resaltó la histórica reclamación de la región por los daños sufridos durante siglos.
"Debe haber una disculpa y un reconocimiento de la extracción de riqueza y la destrucción de personas de una manera que nunca más debe suceder", dijo.
Investigadores hicieron oficial su hallazgo en 2017 y por primera vez fue cartografiado.
El movimiento es parte de una iniciativa más amplia para deshacerse de monumentos a figuras que ahora son extremadamente controvertidas.
Rhodes (1853-1902), defensor de la política de expansión territorial británica del siglo XIX, es considerado símbolo de racismo y del pasado imperial del país.