OCDE prevé crecimiento de 4 por ciento en economía chilena para 2012

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El organismo estimó que para este año el avance llegará hasta el 6,5 por ciento.

La disminución en las perspectivas se debe al "debilitamiento de la economía mundial".

Llévatelo:

La OCDE prevé que la economía crecerá un 6,5 por ciento en el conjunto de 2011 y reducirá su avance hasta el 4 por ciento en 2012, según indica en su Informe Semestral de Perspectivas presentado en París.

La corrección de las expectativas -el pasado mayo la OCDE estimó que la economía chilena crecería un 5,1 por ciento en 2012- se debe al "debilitamiento económico mundial", señala el informe.

No obstante, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la actividad económica chilena volverá a crecer a un ritmo cercano al 5 por ciento en 2013, debido esencialmente a "la aceleración de la actividad en China", principal destino de las exportaciones chilenas.

En ese período, la inflación se situará entre el 3 y el 1 por ciento, agregó esa organización con sede en París, que agrupa a los países más desarrollados del mundo.

"Las inquietudes vinculadas a un eventual sobrecalentamiento -de la economía chilena- se han atenuado" gracias en parte a "la caída de los precios de los productos básicos y a un encadenamiento de subidas de los tipos de interés en el primer semestre e 2011, que han contenido la inflación subyacente", agrega la OCDE.

Por ello, la política monetaria debería "suavizarse un poco a inicios del 2012, con motivo de los signos de ralentización y de incertidumbres exteriores".

Sobre el objetivo de reducir el déficit estructural hasta el 1 por ciento en 2014, la OCDE insistió en que el esfuerzo debería ser más ambicioso.

"Una vez que se acabe el esfuerzo de reconstrucción -derivado del terremoto de 2010- y cuando mejore el entorno exterior, habrá que eliminar el déficit estructural y reconstituir los márgenes de maniobra del fondo de estabilización del cobre, que en el pasado ha demostrado su utilidad para hacer frente a los choques", añade el informe de la OCDE.

Por último, el informe sobre Chile recomienda que se mejoren "las condiciones de crédito e innovación" y aconseja que se mejoren las condiciones de competencia de forma que se puedan aplicar las disposiciones de lucha contra los acuerdos" entre empresas para limitar la competencia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter