Presidenta argentina viaja a Nueva York para reclamar por Malvinas ante la ONU

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El próximo jueves defenderá ante el Comité de Descolonización de la ONU la posición trasandina.

Resolución del organismo obliga a ambas partes a abrir negociaciones para resolver la soberanía del archipiélago.

Llévatelo:

La presidenta argentina, Cristina Fernández, viajará este miércoles a Nueva York para reclamar el próximo jueves ante el Comité de Descolonización de la ONU, la soberanía de las islas Malvinas.

Se traImagenta de la primera vez que un jefe de Estado asiste a una reunión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, cita a la cual acudirá Cristina acompañada por funcionarios, gobernadores, legisladores y ex combatientes de la guerra con el Reino Unido, ocurrida en 1982.

Fernández solicitará que el Reino Unido cumpla la resolución 2065 de la ONU, que insta a los dos Gobiernos a abrir negociaciones para resolver la cuestión de la soberanía de las Malvinas, ocupadas por los británicos desde 1833.

Un comunicado de la cancillería trasandina, agregó que esperan que el país europeo "asista mañana al Comité de Descolonización abandonando su política de ignorar los organismos de las Naciones Unidas".

La mandataria llegará a Nueva York después de que el gobierno local de las islas anunciara un referendo para votar en 2013 sobre el "estatus político" del archipiélago.

"Esto no tiene ningún valor porque Argentina rechaza la posibilidad de autodeterminación por parte de una población implantada, como es la población británica en las Malvinas", señaló frente a la idea el titular de la Comisión de Relaciones Externas de la Cámara de Diputados de Argentina, Guillermo Carmona.

El malestar del Gobierno trasandino se agravó desde que el príncipe Guillermo visitó el archipiélago para cumplir una instrucción militar, y luego por el envío de un moderno destructor británico al Atlántico Sur.

La próxima semana la mandataria viajará a Los Cabos en México para participar en la cumbre del G20, cita en donde defenderá su política económica y reclamará a las grandes potencias que frenen el flujo de recursos que destinan al sector financiero en favor de un aumento de la inversión productiva.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter