Revelan carta de Alan García a Correa sobre límites que involucran a Chile

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

En ella señala que el acuerdo que cuestiona con Chile aborda un supuesto "únicamente aplicable al caso del Perú y Ecuador".

Firmó esa misiva para ratificar a Ecuador que no existen controversias marítimas entre ambos países.

Llévatelo:

La carta que el presidente peruano, Alan García, envió en junio a su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, en la que ratifica la validez de los límites marítimos, que sí ha cuestionado en el caso de Chile, fue difundida por el diario El Mercurio.

García firmó esa misiva en respuesta a la demanda que el mandatario ecuatoriano le había hecho durante su visita a Lima el pasado 9 de junio, cuando le solicitó ratificar por escrito que no existen controversias marítimas entre ambos países.

ImagenEsto, debido a que Ecuador es el tercer signatario de los acuerdos firmados en 1952 y 1954 que Perú puso en entredicho al interponer en 2008 una demanda marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Perú argumenta que esos tratados, que durante medio siglo han definido las fronteras marítimas, son sólo acuerdos pesqueros.

Con su demanda, el Gobierno peruano busca modificar a su favor los límites con Chile, que ahora están determinados por el paralelo que se proyecta desde la frontera terrestre del litoral, para llevarlos a una línea equidistante a las costas de ambos Estados.

En tanto, Ecuador debe decidir aún si responde o no a la solicitud cursada por la CIJ para que se pronuncie en esta controversia.

En su misiva, García plantea que, "a mérito de lo que expresamente señala el texto, la segunda parte del artículo IV de la Declaración sobre zona Marítima, adoptada en Santiago el 18 de agosto de 1952, aborda un supuesto únicamente aplicable al caso del Perú y Ecuador".

"Tal supuesto responde a una circunstancia concreta, derivada de la presencia de islas bajo soberanía de un Estado signatario cuya proyección marítima a una distancia de 200 millas marítimas está limitada por el paralelo geográfico", añade el texto.

"Por ello, el paralelo geográfico a partir del punto en que la frontera terrestre llega al mar, en Boca de Capones (03º23'33.96''LS), sólo es aplicable al Perú y Ecuador", concluye el presidente peruano.

A continuación, García ratifica que "no existen problemas de límites con Ecuador" y subraya que el procedimiento iniciado en la CIJ "se refiere exclusivamente al límite marítimo entre el Perú y Chile, donde se presentan características y circunstancias distintas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter