Ricardo Lagos: El Gobierno debe explicar los cambios para medir la pobreza

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ex Presidente criticó el cambio de criterio para analizar los datos.

El miércoles, la Cepal informó de una reducción al 11,5 por ciento entre 2006 y 2009, lejos del 15,1 por ciento que plantea el Gobierno.

Llévatelo:

El ex Presidente Ricardo Lagos emplazó al Gobierno y al ministro de Mideplan, Felipe Kast, a explicar las cifras de la pobreza que aseguraban que ésta se había elevado a 15,1 por ciento, cuando un informe de la Cepal demostró que se había reducido a 11,5 por ciento entre 2006 y 2009.

ImagenEn una columna publicada en El Quinto Poder, Lagos explicó que desde 2007 "la línea de indigencia se actualiza mediante la variación del componente de alimentos" del IPC, mientras que la línea de la pobreza, "se actualiza mediante la variación del IPC correspondiente".

Citando a Cepal, Ricardo Lagos explicó que "en el caso de Chile, mientras que el trienio 2006-2009, el IPC de los alimentos creció el 34,2 por ciento, el correspondiente al resto de los bienes sólo lo hizo en 6,4".

El ex Mandatario aseveró que esa es la explicación, ya que "nuestras autoridades sabían exactamente lo que estaba haciendo y que por su decisión, la cifra que entregarían sería distinta de las cifras que procesa la Cepal, el organismo internacional llamado a establecer comparaciones entre las naciones de nuestra región".

"Problema de sentido común"

Ricardo Lagos sostuvo que según la encuesta Casen, la pobreza en el país es de 15,1 por ciento, sin embargo, para compararla con otros países de la región, entonces "debemos recurrir al índice de la Cepal y afirmar que la pobreza afecta al 11,5 por ciento de la población".

"La diferencia es un problema de sentido común", ya que el Gobierno aplicó el alza del producto que más subió al resto de la canasta. Así, explica Lagos, si el tomate subió 40 por ciento, éste también se aplicó a los zapatos, pese a que estos incrementaron su valor en 5 por ciento.

"¿Tiene eso algún sentido? ¿O es simplemente el deseo de decir por esta vía: 'dado que el precio en el pasado de los tomates y los zapatos eran similares, ahora el Gobierno de Chile ha decidido por razones políticas decir que todo se mide por el precio de los tomates?' Esto es grave y el Ministro debiera explicarlo, porque el Gobierno estaba al tanto de ello", enfatizó.

El ex Presidente enfatizó que "Chile es un país serio, cuyas cifras estadísticas se basan en metodologías adecuadas y de común acuerdo con las de la comunidad internacional. Así históricamente hemos eliminado toda suspicacia y evitado se piense que en nuestro país se juega con las estadísticas para obtener provecho político".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter