Velasco advirtió a los bancos: Chile necesita préstamos, no polémicas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Titular de Hacienda emplazó a la banca privada a aprobar entrega de dineros a la gente.

Trabajadores bancarios acusaron "colusión" para mantener alta la tasa de interés.

Llévatelo:
Imagen
Velasco está molesto con los bancos. (Foto: UPI)

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, arremetió nuevamente contra los bancos y su lentitud para reflejar las bajas en la tasa de interés en sus préstamos, exigiéndoles  gastar su tiempo aprobando créditos para las personas y empresas y no polemizando con su cartera.

"Lo que el país no necesita son polémicas: lo que el país necesita son préstamos, entonces yo invito a los involucrados a gastar menos tiempo haciendo declaraciones a la prensa y más tiempo, en el caso de los banqueros, en el comité de crédito de sus bancos", pidió.

Esto, "aprobando préstamos, mirando buenos proyectos, financiando aquellos proyectos que merece ser financiados. Eso es lo que Chile necesita", dijo el ministro.

Velasco respondió así a las críticas formuladas por el presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville, a la subsecretaria de Hacienda, María Olivia Recart, quien previamente lamentó las restricciones que ha aplicado la banca en la entrega de créditos.

Colusión

Al ruedo también entraron los trabajadores bancarios, quienes acusaron colusión entre las entidades para no prestar dinero o no traspasar las rebajas en la tasa de interés que aplicó el Banco Central, como dijo la presidenta del gremio, Andrea Riquelme.

"Estamos denunciando colusión en las tasas de interés bancarias, más las políticas restrictivas hacia los créditos. Eso lo tenemos demostrado porque, si hacemos una muestra de las tasas de interés que están cobrando los bancos, se manejan en los mismos rangos", acusó.

Por su parte, el secretario general Luis Mesina, agregó que "la banca gana plata. Ganó 530 mil 133 millones durante el primer semestre, casi un 12 por ciento más de lo que obtuvo el año 2008, esto es inexplicable, y los trabajadores hemos perdido casi tres mil puestos de trabajo en un año, 20 mil puestos de trabajo".

Otras alternativas

El Sernac, en tanto, llamó a las personas a cotizar bien antes de pedir un préstamo, apuntando a las cajas de compensación como una buena alternativa para los sectores medios y de menores ingresos.

Estas, según el superintendente de Seguridad Social, Alvaro Elizalde, "han hecho un mayor traspaso de esa rebaja del sistema bancario".

En ese sentido, explicó que las cajas de compensación tienen un menor nivel de riesgo, pues pueden descontar por planilla los créditos y así asegurar el pago.

Además, indicó que, por ejemplo, para un crédito de un millón de pesos a 24 cuotas, las diferencias pueden llegar a los 11 mil pesos en relación a los bancos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter