Canciller boliviano pronosticó violencia si se concreta el referendo en Santa Cruz

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El departamento oriental tiene previsto organizar el próximo 4 de mayo un plebiscito para ratificar su estatuto de autonomía, que el Gobierno considera que no tiene carácter vinculante.

Llévatelo:

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, se mostró este viernes convencido de que habrá "enfrentamientos" si se realiza el referendo autonómico de la región oriental de Santa Cruz, que el Gobierno considera ilegal.

 

"Si hay (referendo) el 4 de mayo, va a haber enfrentamientos", aseguró el canciller a los medios, en referencia al día en que está previsto el referendo cruceño.

 

Choquehuanca hizo esas declaraciones en la localidad altiplánica de Warisata, tras asistir a un desfile de los "Ponchos Rojos", aimaras radicales que se consideran las milicias del presidente Evo Morales.

 

Bolivia vive una crisis marcada por el enfrentamiento entre el proyecto de refundación constitucional que impulsa Morales y las demandas de autonomía de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, apoyadas por los líderes cívicos y políticos de Cochabamba y Chuquisaca.

 

El departamento de Santa Cruz tiene previsto organizar el próximo 4 de mayo un referendo para ratificar su estatuto de autonomía, consulta que el Gobierno considera un mero sondeo por carecer del aval del Congreso y la Corte Nacional Electoral.

 

El Gobierno ha insistido en reiteradas ocasiones en una salida dialogada al conflicto y ha acudido a la mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iglesia Católica.

 

Sin embargo, Choquehuanca advirtió hoy de que el oficialismo va a "hacer frente a los que quieren hacer daño a la patria, a los que quieren dividir" el país.

 

Preguntado sobre la forma en que se iba a plantear ese frente, Coquehuanca dijo: "organizándonos, todos los bolivianos debemos luchar, tenemos que unirnos".

 

El ministro también señaló que el Gobierno está tratando de "persuadir" a los movimientos sociales que lo sustentan para que no viajen a Santa Cruz el 4 de mayo, como anunciaron algunos sindicatos, pues eso provocaría choques.

 

Pero aclaró que, aunque el Ejecutivo de Morales les solicitó que solo hagan "movilizaciones en sus lugares", "las organizaciones toman sus decisiones". (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter