Gobierno boliviano acusó a regiones opositoras de incitar un golpe militar

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El vicepresidente altiplánico sostuvo que representantes departamentales "no tienen por qué apelar a tambores golpistas", pues su demanda de autonomía será considerada.

Llévatelo:

El gobierno del presidente Evo Morales acusó este martes a los cuatro departamentos bolivianos que reclaman autonomía de convocar a un golpe militar, por su reciente apelación a que el Ejército cuide la unidad nacional.

 

El vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, dijo que los gobernadores y dirigentes cívicos de esas regiones "no tienen porqué apelar a tambores guerreristas, ni tambores golpistas", porque su demanda de autonomía regional será considerada en la nueva carta magna que está redactando la Asamblea Constituyente.

 

"No tienen porqué apelar a las Fuerzas Armadas, porque su gran demanda histórica ya está en la Asamblea Constituyente y estará en la nueva Constitución", insistió Linera.

 

A su vez, el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas, dijo a Radio Erbol que hay grupos que "pregonan" levantamientos en armas, la división o la independencia y "ponen en peligro la integridad del país".

 

"Las Fuerzas Armadas no van a permitir esa situación", afirmó Vargas, y aseguró que los militares bolivianos no se prestarán a golpes de Estado ni a cuartelazos porque hace 25 años que acompañan a la democracia.

 

"Los movimientos cívicos, mientras estén en el marco democrático, pueden ayudar a razonar, a hacer pensar y escuchar el clamor del pueblo, pero si los movimientos cívicos tiene otras finalidades, de satisfacer ambiciones de grupos de personas, eso ya requiere otro tratamiento", advirtió el general.

 

El mismo Morales, en una entrevista en la mañana con Radio Fides, dijo que un llamado a un golpe militar "sería el peor error que cometerían algunos dirigentes cívicos".

 

Los líderes de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, aliados en demanda de autonomías regionales, llamaron el pasado lunes al Ejército a "cumplir su rol constitucional como institución fundamental de la patria".

 

La convocatoria fue hecha a raíz de un proyecto del gobierno de instituir en la nueva Constitución autonomías para los pueblos indígenas, lo cual, a juicio de las regiones, desconoce las autonomías departamentales aprobadas en un referendo de julio del 2006 para esos territorios.

 

Según dirigentes regionales, el proyecto autonómico oficialista, con "36 territorios indígenas y 42 regiones", atenta contra la jurisdicción de los nueve departamentos actuales.

 

El presidente aclara que él propone que los dos sistemas de autonomías, el departamental y el de los pueblos originarios, sean complementarios.

 

"Es el mejor momento para plantear propuestas concretas sobre la autonomía que quieren (los departamentos), y escuchar la que desean los indígenas, juntarlas y desarrollar una sola, para que no exista una pelea interna en los departamentos", dijo Morales.

 

En Bolivia "todos somos originarios. Tal vez algunos originarios milenarios y otros contemporáneos", añadió el presidente de origen aimara. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter